La Escala GENCATinclusión de nuevos ítems para la mejora de sus propiedades psicométricas

  1. Arias Martínez, Benito 1
  2. Gómez Sánchez, Laura Elísabet
  3. Verdugo Alonso, Miguel Ángel
  4. Navas Macho, Patricia
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

ISSN: 2530-0350

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Resúmenes y Abstracts de las VIII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Discapacidad

Volumen: 43

Número: 241

Páginas: 96-97

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

Resumen

El objetivo de esta comunicación consiste en presentar los datos obtenidos en un reciente estudio en el que se aplicó la Escala GENCAT junto con una escala complementaria que incluía 40 ítems adicionales para evaluar la calidad de vida de receptores de servicios sociales. Los ítems, como en la Escala GENCAT, estaban formulados en tercera persona, recogían aspectos observables de calidad de vida y se contestaban con las mismas cuatro opciones de respuesta (‘siempre o casi siempre’, ‘frecuentemente’, ‘a veces’, ‘nunca o casi nunca’). El objeto de incluir estos ítems complementarios consistía en recoger nuevas evidencias para poder mejorar la Escala GENCAT en un futuro próximo (i.e., agregando nuevos ítems que permitan discriminar más y mejor entre usuarios, especialmente entre aquellos que muestran mayores niveles de calidad de vida). El análisis de datos mediante los procedimientos propios de la Teoría Clásica de los Tests (TCT), la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y los Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM) arrojan una nueva solución en la que la inclusión de algunos nuevos ítems permite mejorar considerablemente las propiedades psicométricas del instrumento.