Tecnologías reproductivas o el poder del prejuicio

  1. José A. López Cerezo
Revista:
Ciencia y Sociedad: República Dominicana

ISSN: 0378-7680 2613-8751

Año de publicación: 1991

Volumen: 16

Número: 4

Páginas: 295-311

Tipo: Artículo

DOI: 10.22206/CYS.1991.V16I4.PP295-311 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciencia y Sociedad: República Dominicana

Resumen

Se plantean aspectos éticos y morales de las tecnologías reproductivas, en base a la crítica al determinismo biológico y su influencia en la sociedad; determinismo que subyace en la aplicación y desarrollo de dichas Tecnologías.

Referencias bibliográficas

  • Lewontin et al. (1984) contiene una vigorosa crítica general al determinismo biológico.
  • Cows, Pigs, Wars and Witches (Random House, N.Y. 1974), la conocida obra de Marvin Harris, es obviamente la referencia que corresponde. Hay traducción castellana en Alianza Editorial.
  • Véase Gould (1978: .31; Lewontin etal. (1984: cap. 9); Schiffy Lewontin (1986:cap. 5); o bien López Cerezo y Luján López (1989: cap. 3). Es destacable la excelente ejemplificación de Gould (1981; esp. cap. 5) a propósito de su crítica a la teoría hereditarista de la inteligencia.
  • Una opinión divergente se halla en Donchin (1987: 155).
  • Una lista más completa puede hallarse en Testart (1986: 103 ss.).
  • Una exposición crítica de las realidades y promesas de la ingeniería genética puede hallarse en San Martín (1987).
  • Hacer tecnología es hacer política y construir nuevas formas de vida. Esta es una de las tesis convincentemente defendidas e ilustradas por Winner (1986).
  • Es decir, una simple elevación hormonal. Sobre la variabilidad de los criterios de éxito utilizados, véase Vandelac (1989: 1122-1123).
  • En Taboada (1986: 22-26) puede encontrarse una amplia exposición crítica de las causas de la infertilidad y la esterilidad.
  • Otros autores que también sugieren la alternativa de la adopción son V. Sau (Mujeres para la Salud, 1987) y L. Vandelac (1989); véase también Taboada (1986: 10), sobre el problema complementario de control de la natalidad en los países subdesarrollados.
  • En Castellano el ser cuya esencia consiste en no tener esencia. (Cit. en Gould, 1978:259).
  • Barón, J.B. y R.J. Sterbcrg (eds.). Teaching Thinking Ski lis: Theory and Practice, Frccman, Nueva York, 1987.
  • Díaz lópez, E.y M. Román Pérez, "Mejora de la Inteligencia: Aumento del C.I por Medio de un Entrenamiento en Razonamiento", Investigaciones Psicológicas 6 (1989): 295-312.
  • Donchin, A., "Commercializing Reproductive Technologies: Ethical Issues", en P.T. Durbin (ed.), Technology and Responsibility, Reidel, Dordrecht 1987.
  • Gould, S.j., Ever Since Darwin, Pelican Books, Harmondsworth 1980. (Orig. publ. por Burnctt Books, 1978).
  • Gould, S.J, La Falsa Medida del Hombre, Antoni Bosch, Barcelona 1984. (Orig.: The Misnieasure of Man, Norton, 1981).
  • Levins, R., y R. Lewontin, The Dialectical Biologist, Harvard University Press, Cambridge (Mass.) 1985.
  • Lewontin, R. C., La Diversidad Humana, Prensa Científica\Labor, Barcelona 1984. (Orig. publ. por Scicntific American Books, 1982).
  • Lewontin, R.C., S. Rose y L.J. Kamin,No Está en los Genes, Crítica, Barcelona 4987. (Orig.: Not in Our Genes, Pantheon Books, 1984).
  • López Cerezo, J.A. y J.L. Luján López, El Artefacto de la Inteligencia: Una Reflexión Crítica sobre el Determinismo Biológico de la Inteligencia, Anthropos, Barcelona 1989.
  • Macpherson, C.B., La Teoría Política del Individualismo Posesivo, Fontanella, Barcelona 1979. (Orig. The Political Tbeory of Possessive Individualism, Clarendon Press, 1962).
  • Mujeres para la Salud, Grupo Feminista, Nuevas tecnologías Reproductivas, Cuadernos para la Salud de las Mujeres, No. 2, Madrid, Nov 1987.
  • Rothschild, J., "Engineering thc ’Perfect Child’: Elitist ldeology and the New Reproductive technologies", contribución al congreso New Worlds, New Technologies, New Issues, INVESCIT, Valencia 28 nov-1 Dec 1989.
  • Sanmartín, J., Los nuevos redentores, Anthropos, Barcelona 1987.
  • Schiff, M. y R. Lewontin, Educación and Class, Clarendon Press, Oxford 1986.
  • Staats, A.W., "Paradigma!ic Behaviorism’s Thcory of Intelligence: A Third Generation Approach to Cognilion", Psicolhema l\l-2 (1989): 7-24.
  • Taboada, L., La Maternidad Tecnológica, Icaria, Barcelona 1986.
  • Tesarik, J.y .1. Testan, "La Fecundación", Mundo Científico 9\96 (1989): 1064-1073. (Edición española de La Rechcrche, número especial sobre sexualidad).
  • Testart, J., El Embrión Transparente, Granica, Barcelona 1988. (Orig.: L’Oeuf Transparen t, Flammariom, 1986).
  • Vandclac, L., "La Cara Oculta de la Procreación Artificial", Mundo Científico 9\96 (1989): 1120-1128. (Edición española de La Recherchc, número especial sobre sexualidad).
  • Winner, L., La Ballena y el Reactor, Gedisa, Barcelona 1987. (Orig.: The Whale and the Reactor, Univ. of Chicago Press, 1986).