Desarrollo de un procedimiento para la optimización del comportamiento de un firme flexible mediante el empleo de un geosintético como elemento antirremonte de fisuras

  1. Zamora Barraza, David
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Calzada Pérez Director/a
  2. Daniel Castro Fresno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2008

Tribunal:
  1. Félix Edmundo Pérez Jiménez Presidente/a
  2. Francisco Ballester Secretario/a
  3. Adriana Martínez Vocal
  4. Juan Antonio Polanco Madrazo Vocal
  5. Juan José del Coz Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 186801 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

En el presente trabajo se ha desarrollado un procedimiento, basado en dos ensayos de laboratorio, que facilita la selección del geosintético y la dotación de ligante más adecuada para optimizar la adherencia y durabilidad frente al avance de una grieta refleja. Además, se ha investigado el deterioro que pueden sufrir estos materiales por efecto de la temperatura al estar en contacto con una mezcla bituminosa. El ensayo de adherencia es de tipo estático y determina la tensión cortante necesaria para desplazar, en un sistema tricapa, la probeta central con respecto a las exteriores. Este ensayo es sensible al tipo de geosintético utilizado, a la variación del contenido de ligante aplicado a cada geosintético, al tipo de betún residual utilizado y al procedimiento de fabricación de las probetas. El ensayo antirremonte de fisuras es de tipo dinámico, se aplica a una probeta bicapa en la que se ha inducido una prefisura en la cara inferior. Este ensayo ha permitido evaluar la incidencia en la durabilidad de diferentes tipos de geosintético; además, permite establecer los contenidos óptimos de ligante para obtener una mayor durabilidad del sistema.