Estudio y análisis de las membranas flexibles como elemento de soporte para la estabilización de taludes y laderas de suelos y/o materiales sueltos

  1. Castro Fresno, Daniel
Dirigida por:
  1. Francisco Ballester Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Jose Luis Juan Aracil Presidente/a
  2. Germán Gutiérrez Martín Secretario/a
  3. Fernando Martínez-Abella Vocal
  4. Juan Antonio Polanco Madrazo Vocal
  5. Gonzalo Ramos Schneider Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83069 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Los taludes recién construidos presentan un aspecto adecuado y una superficie regular y estable, pero por diversos agentes se erosionan rápidamente. Una técnica a utilizar para la estabilización y control de la erosión es el empleo de mallas arriostradas al terreno mediante anclajes. Esto facilita la revegetación, la integración paisajística y un bajo impacto medioambiental. Los resultados han sido dos modelos físico-matemáticos para el diseño de dos sistemas flexibles antierosión y de estabilización superficial de desmontes. En el primero, la membrana se encuentra arriostrada a la ladera mediante anclajes en líneas horizontales y al tresbolillo (Modelo Puntual). En el segundo, la malla transmite esfuerzos a elementos de arriostre y estos a la cabeza de los anclajes (Modelo Bidireccional). Para validar los modelos, se diseñaron tres instalaciones para las membranas flexibles, objeto de patente. Para este tipo de sistemas está indicado el uso de membranas flexibles anisótropas. Estos sistemas evitan la erosión del talud, recogen presiones ejercidas por este y las transmiten a la parte estable del anclaje