Cómo se articula la atención a la diversidad en secundariaLa perspectiva del profesorado de orientación educativa

  1. Mirian Miranda Morais 1
  2. Joaquin Lorenzo Burguera Condon 2
  3. José Miguel Arias Blanco 2
  4. Elsa Peña Suárez 3
  1. 1 Centro de Profesorado y Recursos Avilés-Occidente
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)
Libro:
Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2014 II Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo. Granada (España), 25-27 de Junio de 2014
  1. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Mª Teresa Ramiro Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-608-4165-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 267-272

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Ante el reciente cambio legislativo en materia educativa cobra gran importancia conocer cómo se van a organizar las medidas de atención a la diversidad en los centros educativos. El objeto de esta investigación se centra en conocer cómo se articulan estos aspectos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Asturias. En el estudio han participado un total de 51 orientadores/as de centros públicos, que representan a un 63.75% de la población. Se ha optado por recoger la opinión del profesorado de Orientación Educativa, al considerarlos expertos en esta materia. El diseño aplicado es Ex Post Facto. Se ha elaborado un cuestionario compuesto por una escala Likert y preguntas abiertas. Los resultados obtenidos confirman que los/as orientadores/as perciben que el principio de atención a la diversidad está presente en los documentos y en la toma de decisiones a nivel de centro. Asimismo opinan que aún existiendo medidas de atención a la diversidad consolidadas, se perciben ciertas limitaciones a nivel normativo para dar respuestas a todo el alumnado. En conclusión, consideran que aunque la actitud del profesorado hacía la diversidad es positiva, es necesario superar resistencias al cambio metodológico y mejorar la formación inicial y continua del profesorado.