Evaluación critica de los aspectos clínicos y terapeuticos del hiperparatiroidismo primario

  1. FERRER RAMIREZ, M. JOSÉ
unter der Leitung von:
  1. R. López Martínez Doktorvater/Doktormutter
  2. Antonio Hernández Mijares Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 von Juni von 2002

Gericht:
  1. Carlos Suárez Nieto Präsident/in
  2. José Dalmau Galofré Sekretär/in
  3. Juan Francisco Ascaso Gimilio Vocal
  4. Jaime Marco Algarra Vocal
  5. José Martínez Vidal Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 89669 DIALNET

Zusammenfassung

Se realiza un estudio prospectivo sobre 71 pacientes intervenidos quirúrgicamente por hiperparatiroidismo primario (HPP) con el objeto de determinar los principales parámetros bioquímicos para el diagnóstico; utilidad de las técnicas de imagen de localización paratiroidea: método quirúrgico y causas de HPP persistente. En cuanto a los parámetros bioquímicos, se vieron alterados de manera significativa: la hormona paratiroidea, el calcio sérico total, el fósforo sérico y la excreción de calcio urinario. La utilización de manera conjunta de la gammagrafía SESTAMIBI seguida de la ecografía de alta resolución, ofrece una buena rentabilidad diagnóstica para la identificación y localización preoperatoria de la patología uniglandular, siendo en estos casos la exploración unilaterial del cuello un abordaje válido. Cuando el resultado de las técnicas de localización paratiroidea sea negativo o de sospecha de hiperplasia, o cuando exista patología tiroidea concomitante se debe realizar una exploración bilateral del cuello. Las causas más frecuentes de hiperparatiroidismo primario persistente en nuestro estudio fueron: la presencia de tejido paratiroideo ectópico, resección incompleta de patología hiperplásica y errores en el diagnóstico anatomopatológico. La resolución quirúrgica de la patología paratiroidea en una primera exploración del cuello, evita la posibilidad de un hiperparatiroidismo persistente y conlleva una disminución de las complicaciones postquirúrgicas.