Autoprotección familiar sobre alimentación saludable y ejercicio físico propio y de los hijos/as adolescentes.
- Yolanda Cotiello Cueria 1
- Lucia Álvarez Blanco 1
-
1
Universidad de Oviedo
info
- David Cobos Sanchiz (dir. congr.)
- López-Meneses, E. (dir. congr.)
- Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
- Molina García, Laura (dir. congr.)
- Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)
Publisher: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo
ISBN: 978-84-09-00794-3
Year of publication: 2018
Congress: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (4. 2018. Sevilla)
Type: Conference paper
Abstract
Se busca conocer la valoración que de los hábitos alimentarios y actividad física hacen las familias con adolescentes de 13 años sobre sí mismas y sus hijos/as. La muestra asciende a 290 familias de Asturias. El instrumento de recogida de información es el “Cuestionario para familias sobre obesidad infantil”, con 8 dimensiones de estudio y 106 ítems sobre (1) los hábitos parentales sobre alimentación, ejercicio físico y (2) los conocimientos parentales sobre hábitos saludables y prevención del sobrepeso y obesidad infantil. Se han seleccionado 9 variables con las que se han realizado análisis descriptivos y de contenido. Los resultados indican que la mayoría de encuestados califican como saludable su alimentación y la de sus hijos/as, discrepando sobre la cantidad y calidad del ejercicio físico que realizan ellos pero no así sus hijos/as, valorado como adecuado en la mayoría de los casos. No obstante, en ambas variables los progenitores exponen dificultades para organizar y atender estos aspectos a diario, sobresaliendo la consideración de que la Educación Física es una asignatura menos relevante que otras. De todo ello, se desprende la necesidad de fomentar acciones de información y formación entre familias, alumnado y centros escolares en materia de prevención o actuación ante episodios de sobrepeso y obesidad.