Análisis diferencial del SRQ-R por sexo y nivel educativo en jóvenes españoles

  1. Carolina Bringas-Molleda 1
  2. Elena Méndez-Rodríguez 2
  3. Luis Rodríguez-Franco 3
  4. Francisco Javier Rodríguez-Díaz 4
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  4. 4 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Avances en psicología jurídica y forense
  1. Andrés Pueyo, Antonio (ed. lit.)
  2. Fariña, Francisca (ed. lit.)
  3. Seijo Martínez, Dolores (ed. lit.)
  4. Novo Pérez, Mercedes (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-907-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 11-21

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (9. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La violencia en las relaciones interpersonales de pareja en los adolescentes y jóvenes es un tema que está cobrando relevancia en los últimos años, si bien aún no se conocen todos los aspectos implicados en la misma, adquiriendo gran importancia las actitudes de género. Éstas refieren creencias sobre el papel que las personas deben desempeñar en la sociedad, en los diferentes ámbitos de la vida, bien sea a nivel familiar, como social o laboral. En este estudio hemos querido establecer las diferencias en las actitudes de género entre hombres y mujeres, estudiantes de FP y universitarios, así como en relación al nivel de victimización de ocho formas de abuso. Participaron un total de 2136 estudiantes con edades comprendidas entre los 15 y 26 años. Los instrumentos de evaluación utilizados han sido el Cuvino (Cuestionario de Violencia entre Novios), que recoge ocho formas diferentes de maltrato en las relaciones interpersonales de pareja joven, y el SRQ-R, que evalúa las actitudes de género en ambos sexos. Los resultados muestran que la variable nivel de estudios muestra diferencias en cuanto a las actitudes tomadas por la población, siendo más sexistas los estudiantes de FP que los universitarios. Del mismo modo se encuentran algunas diferencias en el nivel de victimización. Los estudiantes de FP con una actitud más sexista sufren significativamente en menor medida todos los tipos de maltrato, mientras que los universitarios refieren una victimización mayor en seis tipos de abuso. Se discuten los resultados