Desarrollo de herramientas colaborativas para la docencia en Ciencias Experimentales

  1. Xose S. Puente
  2. Ana Gutiérrez-Fernández
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 699-704

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La realización de prácticas de laboratorio constituye un elemento clave en la formación de los alumnos que estudian Ciencias Experimentales. Normalmente durante las prácticas el alumno debe de adquirir una serie de competencias como son realizar un procedimiento, tomar medidas, hacer cálculos y finalmente interpretar los resultados obtenidos. Cada uno de estos pasos corresponde a competencias distintas que el alumno debe adquirir y el docente debe ser capaz de evaluar de manera independiente. Sin embargo, la realización con éxito de las mismas por parte del estudiante depende de muchos factores, entre los que destacan: la complejidad de los procedimientos llevados a cabo, la dificultad de analizar los datos generados, o la capacidad de interpretación de estos resultados. Debido a esta diversidad de factores, la evaluación de las prácticas experimentales puede ser relativamente compleja, y con frecuencia, no permite al alumno conocer con exactitud el factor o factores en los que ha cometido el error y en los que es necesario que mejore. En este proyecto se pretende crear una herramienta informática que ayude a los alumnos a analizar sus resultados y detectar las competencias en las que necesita mejorar.