Tendencias de consenso y conflicto laboral en el contexto de crisis económica¿adiós al corporatismo competitivo en España?

  1. Sergio González Begega
  2. David Luque Balbona
Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 713-723

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La crisis económica del periodo 2008-2012 ha provocado la erosión del marco de concertación para la producción de políticas socioeconómicas, de bienestar y de mercado laboral en España. Al mismo tiempo, y al igual que en otros países del Sur de Europa, ha incrementado de forma muy significativa la conflictividad, reorientándola hacia el ámbito político y causando el desbordamiento de los dispositivos de encauzado de la misma. Dentro de un contexto de parálisis de la producción de pactos sociales, el modelo de corporatismo construido y desarrollado en España desde finales de la década de los setenta y redefinido en los noventa con una nueva orientación competitiva ofrece síntomas de desgaste. La presente comunicación evalúa las tendencias de consenso y conflicto en España, dentro del contexto de la crisis económica. A partir de la revisión del debate teórico sobre la construcción de distintas soluciones nacionales de corporatismo democrático y de la discusión de la evidencia empírica sobre producción de pactos sociales y dinámicas de conflictividad en España entre 2008 y 2012, examina las posibilidades de auto-reconfiguración del modelo corporatista de determinación de políticas públicas en el actual escenario de crisis.