Métodos para la asistencia y agilización del diseño y desarrollo de clientes ricos robustos

  1. Quintela Pumares, Manuel
Dirigée par:
  1. Daniel Fernández Lanvín Directeur
  2. Alberto Manuel Fernández Álvarez Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 01 mars 2019

Jury:
  1. Francisco Ortín Soler President
  2. Vicente García Díaz Secrétaire
  3. José Baltasar García Pérez-Schofield Rapporteur
  4. Beatriz Pérez Valle Rapporteur
  5. Philippe Polet Rapporteur
Département:
  1. Informática

Type: Thèses

Teseo: 583413 DIALNET lock_openRUO editor

Résumé

Los clientes ricos han emergido como una propuesta sólida y popular en aplicaciones tanto web como nativas. Su capacidad para gestionar su propio modelo de dominio y verificar restricciones localmente proporciona una experiencia de usuario más robusta e interactiva. Su modelo de dominio local es habitualmente un subconjunto del modelo global ubicado en el servidor, por lo que ambos extremos deben gestionar de forma consistente las entidades, relaciones y restricciones que comparten. Diseñar clientes con estas características manualmente implica replicar partes del modelo de dominio del servidor, requiriendo además ser adaptadas teniendo en cuenta aquellos elementos del servidor que no están presentes en el cliente, así como identificar cuáles de las restricciones del servidor pueden ser verificadas localmente. Esta tarea es compleja y propensa a introducir errores, y además cualquier modificación en el modelo del servidor implica revisar todo el trabajo realizado para el cliente. La contribución de este trabajo para afrontar este problema es la propuesta de un proceso que, a partir de la información del modelo del servidor y sus restricciones, genera de forma automática el modelo de dominio del cliente y detecta las restricciones que pueden ser aplicadas al mismo. Dado que algunos aspectos del proceso no son automatizables, el modelo de dominio y restricciones son analizados para generar documentación que permita asistir en la toma de decisiones. Esta documentación incluye métricas acerca de cada restricción y una clasificación en función de su tipo y nivel de dependencia con el servidor. La propuesta se describe de un modo formal e independiente de tecnologías específicas, y basándose en ella se ha desarrollado un prototipo funcional.