Enseñar y pensar la profesióncomentarios a la autobiografía de un docente (José María Rozada Martínez)

  1. Aida Terrón Bañuelos 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Con-ciencia social: Segunda Época
  1. Gurpegui Vidal, Javier (coord.)

ISSN: 2605-0641

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: La cultura del capitalismo tardío. Subjetividad, cultura de masas y sociedad capitalista.

Número: 2

Páginas: 163-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Con-ciencia social: Segunda Época

Resumen

La biografía profesional de José María Rozada representa bien la experiencia de aquellos maestros y profesores que ingresaron en la profesión en los años finales del franquismo, y cuyo compromiso con “el cambio” se articuló en un doble plano. Por un lado, la búsqueda -individual o compartida- de procedimientos didácticos innovadores, que, con el paso de los años y al hilo de las reformas escolares de la democracia, se tornarían en “críticos”; y por otro, la articulación de y participación en organizaciones sindicales y de otra naturaleza, concebidos como instrumentos susceptibles de favorecer una educación pública de calidad. En ese magma, la autobiografía de Rozada precisa un hilo conductor concreto y particular sobre su práctica profesional, extremadamente reflexionado, que pudiera alentar el debate más propiamente pedagógico.