La tradición manuscrita boccacciana en la Castilla bajomedievalaproximación lingüística al modo indicativo

  1. GARCÍA FERNÁNDEZ, José 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RSEI

ISSN: 1576-7787

Año de publicación: 2015

Número: 11

Páginas: 145-155

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RSEI

Resumen

En este trabajo se estudiarán los valores de las formas verbales del modo indicativo de dos lenguas –el español y el toscano bajomedievales– que a priori pueden parecer muy similares, pero entre las que hay claras diferencias. Esta diversidad quedará patente en el análisis lingüístico contrastivo de la primera traducción castellana del Decamerón, gracias al cual será posible reflejar en qué medida divergen la una de la otra en este periodo histórico.

Referencias bibliográficas

  • Alarcos Llorach, Emilio. 1994. Estudios de gramática funcional del español. 7.ª reimpresión. Madrid: Gredos (Biblioteca Románica Hispánica).
  • Andrés-Suárez, Irene. 1994. El verbo español. Madrid: Gredos (Biblioteca Románica Hispánica).
  • Boccaccio, Giovanni. 1956. Decameron (a cura di Vittore Branca). Torino: UTET.
  • – 1990. Decamerón (prólogo, traducción y notas de Pilar Gómez Bedate). 2 vols. Madrid: Siruela.
  • Branca, Vittore. 1991. Tradizione delle opere di Giovanni Boccaccio. vol. ii: Un secondo elenco di manoscritti e studi sul testo del «Decameron» con due appendici. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura (collana: Storia e Letteratura).
  • Conde, Juan Carlos. 2001. «Las traducciones ibéricas medievales del Decameron: tradición textual y recepción coetánea». En: Pampín Barral, M. y Parrilla García, C. (coords.). Actas del ix Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. A Coruña: Toxosoutos, pp. 105-122.
  • Coseriu, Eugenio. 1996. El sistema verbal románico (compilación y redacción de Hansbert Bertsch). Madrid: Siglo xxi Editores.
  • Meregalli, Franco. 1989. La literatura desde el punto de vista del receptor. Amsterdam-Atlanta, ga: Rodopi.
  • Moretti, Giovanni Battista. 2006. L’italiano come prima o seconda lingua nelle sue varietà scritte e parlate. 5.ª ed. Perugia: Guerra Edizioni.
  • Real Academia Española. 2010. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
  • – 2014. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Recuperado el 30 de septiembre de 2016, en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae.
  • Recio, Roxana. 2001. «Boccaccio y la difusión del humanismo italiano en Castilla: la traducción llamada Laberinto de Amor». Cuadernos de Filología Italiana, vol. extraordinario (Extra 3), pp. 275-294.
  • Tekav?i?, Pavao. 1972. Grammatica storica dell’italiano. vol. ii: Morfosintassi. Bologna: Il Mulino.
  • Treccani, Giovanni. 2015. Enciclopedia Italiana (ultima edizione). Recuperado el 30 de septiembre de 2016, en http://www.treccani.it/enciclopedia.
  • Valvassori, Mita (ed.). 2009. «Libro de las ciento novelas que compuso Juan Bocacio de Certaldo». Cuadernos de Filología Italiana, vol. extraordinario (Extra 5), p. 340.