Morfología de las curetas periodontales II: ángulo en la punta y ángulos de filo

  1. José Blanco-Moreno y Lueje
  2. Alberto Sicilia Felechosa
  3. José Mª Tejerina Lobo
  4. Julio Galván Guerrero
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 1998

Volumen: 3

Número: 8

Páginas: 729-737

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Objetivo: valorar la amplitud de los ángulos de las partes activas de tres diferentes curetas periodontales y compararlos con los estándares morfológicos de calidad descritos. Material y métodos: estudiamos el extremo "5" de 10 curetas 5/6R Gracey y el "4R" de 10 curetas 4R/4L Columbia de cada uno de los fabricantes (Hu-Friedy®, LM Dental® y Nordent®), siendo un total de 60 partes activas, que nombraremos con las iniciales de la marca seguidas de la del tipo de la cureta. Con una lupa estereoscópica se hicieron fotografías (a 30X) de cada parte activa, enfocando la punta en visiones frontal y lateral con objeto de medir los ángulos formados entre la capa superior de las curetas y su(s) cara(s) lateral(es)y anterior. Resultados y discusión: las tres marcas presentan una gran variabilidad, tanto en los valores del ángulo en la punta, como el(los) valor(es) del(los) ángulo(s) activo(s) siendo las diferencias significativas (p<0,005) tanto para las Gracey como para las Columbia. El valor estándar (70-80°), del ángulo en la punta, no se cumple en ninguna de las curetas de las tres marcas estudiadas.