Inversión en Fondos Socialmente Responsables evaluados con metodología hedónica

  1. Verónica Cañal-Fernández 1
  2. Celia Bilbao-Terol 1
  3. Amelia Bilbao-Terol 1
  4. Mar Arenas-Parra 1
  5. M. Victoria Rodríguez-Uría 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2010

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

En este trabajo se presenta un modelo de selección de fondos de inversión socialmente responsables apoyándonos en la evaluación hedónica de las características de responsabilidad social que presentan dichos fondos. La selección se lleva a cabo en tres pasos: en el primero se obtiene la frontera eficiente Valor Final Esperado-CVaR, en el segundo se obtiene la cartera de máxima satisfacción sobre la frontera eficiente y en el tercero la de mejor comportamiento financiero-social.

Referencias bibliográficas

  • Bilbao Terol, A.; Arenas Parra, M.; Cañal Fernández, V. (2010). “Selection of Socially Responsible Portfolios using Goal Programming and Fuzzy Technology”. Information Sciences
  • Bilbao Terol, A.; Arenas Parra, M.; Rodríguez Uría, M.V.; Cañal Fernández, V. (2009). “Selección de Carteras de Fondos de Inversión Socialmente Responsables mediante Programación por Metas con Tecnología Difusa”. Rect@ 10, pp. 29-57.
  • Cañal Fernández, V. (2010): “Valoración del mercado de los activos éticos: una aplicación del método hedónico”.
  • Dupré, D.; Girerd Potin, I; Kassoua, R. (2004). “Adding an ethical dimensión to portfolio management”. Finance India, vol.18, pp. 625-641.
  • Eiris (2008): The EIRIS Green & Ethical Funds Directory.
  • Mansini, R.; Ogryczak, W.; Speranza, M.G. (2007). “Conditional value at risk and related linear programming models for portfolio optimization”. Annals of Operations Research 152, pp. 227-256
  • Meucci, A. (2005): Risk and Asset Allocation. Springer Quantitative Finance.
  • Rockafellar, R.T. y URYASEV, S. (2000). “Optimization of conditional value-atrisk”. Journal of Risk 2, pp. 21-41.
  • Rosen, S. (1974): “Hedonic Prices and Implicit Markets: Product Differentiation in Pure Competition”. Journal of Political Economy, vol 82, nº 1, pp. 34-55.