Arqueología de una aldea medieval y su espacio agrarioVillanueva de Santo Adriano (Asturias, noroeste de la península Ibérica)

  1. Jesús Fernández Fernández 1
  1. 1 University of Oxford
    info

    University of Oxford

    Oxford, Reino Unido

    ROR https://ror.org/052gg0110

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2017

Número: 72

Páginas: 69-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.26882/HISTAGRAR.072E03F DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

En este artículo se presentan los resultados del estudio arqueológico de una aldea de origen medieval, aún habitada, y su espacio agrario, localizados en Asturias (noroeste de la península Ibérica). Con esta investigación se ha buscado dar respuesta a tres cuestiones que a día de hoy continuaban sin ser precisadas en esta área de montaña: ¿Cuándo se produce la génesis de las aldeas?, ¿cómo? y, finalmente, ¿cómo se han ido transformando y evolucionado a través del tiempo? Para alcanzar estos objetivos se han aplicando las metodologías tradicionales de la arqueología del paisaje, la historia rural, el estudio de la toponimia y la documentación, combinándolas con la datación y análisis diacrónico que permiten la arqueología de excavación, los datos paleoambientales y los estudios sedimentológicos. Todo el territorio aldeano se analizó como un único objeto de estudio, incluidas las áreas de producción agraria, que pasaron a formar parte prioritaria de la agenda de investigación. Esta aproximación nos ha permitido reconstruir la historia de una aldea y sus terrazgos desde su momento de formación en la Alta Edad Media (siglos VIII-XI) hasta el presente, e identificar los diferentes momentos de estabilidad y cambio en su paisaje. Creemos que más intervenciones como la desarrollada nos permitirán disponer de datos para la comparación y la creación de marcos generales de reflexión que conecten nuestra arqueología agraria con las discusiones a escala europea ya iniciadas décadas atrás.

Información de financiación

La elaboración de este estudio ha contado con el apoyo de una ayuda postdoctoral del programa Marie Curie-«Clarin-COFUND» del Principado de Asturias [ACA1 4-08] y se enmarca dentro de los siguientes proyectos de investigación: «La formación de los paisajes del Noroeste Peninsular durante la Edad Media (siglos V al XII)» (Ref. HAR2010-21950-CO3-03);«Poder central y poderes locales entre la Atigüedad Tardía y la Alta Edad Media. 400-900 D.C. El Norte de Hispania y su contexto europeo» (HAR2013-47889-C3-3-P), financiados por la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • BALLESTEROS, P. (2002). A paisaxe agraria de Elviña: Os elementos e as formas. Santiago de Compostela: Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe, Instituto de Investigacions Tecnoloxicas, Universidade de Santiago de Compostela. (CAPA, 15).
  • BALLESTEROS, P. (2003). La arqueología en la gasificación de Galicia. 17: El paisaje agrario. Santiago de Compostela: Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe, Universidade de Santiago de Compostela. (CAPA, 18).
  • BALLESTEROS, P. (2010). La arqueología rural y la construcción de un paisaje agrario medieval: El caso de Galicia. En H. KIRCHNER (Ed.), Por una arqueología agraria: Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas (pp. 25-39). Oxford: Archaeopress. (BAR International series, 2062).
  • BALLESTEROS, P. & BLANCO, R. (2009). Aldeas y espacios agrarios altomedievales en Galicia. En J. A. QUIRÓS (Ed.), The Archaeology of Early Medieval Villages in Europe (pp. 115-135). Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • BALLESTEROS, P., CRIADO, F. & ANDRADE, J. M. (2006). Formas y fechas de un paisaje agrario de época medieval: A Cidade da Cultura en Santiago de Compostela. Arqueología espacial, (26), 193-225.
  • BALLESTEROS, P., KIRCHNER, H., FERNÁNDEZ MIER, M., ORTEGA, J., QUIRÓS, J. A., RETAMERO, F., SITJES, E., TORRÓ, J. & VIGIL-ESCALERA, A. (2010). Por una arqueología agraria de las sociedades medievales hispánicas: Propuesta de un protocolo de investigación. En H. KIRCHNER (Ed.), Por una arqueología agraria: Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas (pp. 185-202). Oxford: Archaeopress. (BAR International series, 2062).
  • BARCELÓ, M. (1988). Arqueología medieval: En las afueras del «medievalismo». Barcelona: Crítica.
  • BEUG, H. J. (2004). Leitfaden der Pollenbestimmung für Mitteleuropa und ang renzende Gebiete. München: Dr. Friedrich Pfeil.
  • BLAAUW, M. (2010). Methods and Code for "Classical" Age-Modeling of Radiocarbon Sequences.. Quaternary Geochronology, (5), 512-518.
  • BRONK RAMSEY, C. (2009). Bayesian Analysis of Radiocarbon Dates. Radiocarbon, 51(1), 337-360.
  • BURJACHS, F., LÓPEZ SÁEZ, J. A. & IRIARTE, M. J. (2003). Metodología arqueopalinológica. En R. BUXÓ & R. PIQUÉ (Eds.), La recogida de muestras en arqueobotánica: Objetivos y propuestas metodológicas (pp. 11-18). Barcelona: Museu d'Arqueología de Catalunya.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. J. (1987). La Iglesia de Asturias en la Baja Edad Media: Estructuras económico-administrativas. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. J. & PEDREGAL, M. A. (1995-1996). Santo Adriano de Tuñón: Historia de un territorio en los siglos de transición. Asturiensia Medievalia, (8), 79-110.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2014a). Estudios multiescalares sobre la alta edad media en el Valle del Trubia (Asturias, España). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2014b). Aproximación arqueológica a la génesis y evolución del poblamiento medieval en un territorio de media montaña (bajo Valle del Trubia, concejos de Proaza, Santo Adriano y Oviedo). En Excavaciones arqueológicas en Asturias (pp. 331-342). Vol. 7. Oviedo: Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M. (2014). Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada en el concejo de Santo Adriano. Cuadiernu, (2), 5-49.
  • FERNÁNDEZ HEVIA, J. M. & FERNÁNDEZ MIER, M. (1994). Notas metodológicas para el análisis microespacial de un despoblado medieval de montaña: El caso de Presorias (Teberga, Asturies). Actas del IV Congreso de Arqueología Medieval Española, t. 2, 493-498.
  • FERNÁNDEZ HEVIA, J. M. & FERNÁNDEZ MIER, M. (1998). Un microespacio en la montaña asturiana: Presorias. Arqueología y territorio medieval, (5), 91-108.
  • FERNÁNDEZ MIER, M. (1999). Génesis del territorio en la Edad Media. Arqueología del paisaje y evolución histórica en la montaña asturiana: El valle del río Pigüeña. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • FERNÁNDEZ MIER, M. (2010). Campos de cultivo en la Cordillera Cantábrica: La agricultura en zonas de montaña. En H. KIRCHNER (Ed.), Por una arqueología agraria: Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas (41-59). Oxford: Archaeopress. (BAR International series, 2062).
  • FERNÁNDEZ MIER, M., APARICIO, P., GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. & ALONSO, P. (2013). Proyecto de investigación: La formación de los paisajes agrarios del noroeste peninsular durante la Edad Media (siglos v al xii). Debates de Arqueología Medieval, (3), 359-374.
  • FERNÁNDEZ MIER, M., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., ALONSO, P., LÓPEZ SÁEZ, J. A., PÉREZ DÍAZ, S. & HERNÁNDEZ BELOQUI, B. (2014). The Investigation of Currently Inhabited Villages of Medieval Origin: Agrarian Archaeology in Asturias (Spain). Quater nar y International, (346), 41-55.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. & GIL SENDINO, F. (2007). La etapa final de Roma en Hispania: La villa de Veranes (Gijón, Asturias). En J. A. FERNÁNDEZ-TRESGUERRES (Ed.), Astures y romanos en el Principado de Asturias: Nuevas aportaciones y perspectivas (pp. 133-148). Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • GARCÍA DE CASTRO, C. y RÍOS, S. (1988). Los castillos de Proaza. Arqueologia y territorio medieval, (5), 69-90.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1988). Sociedad y organización del espacio tradicional de Astur ias. Gijón: Silverio Cañada.
  • GARCÍA LARRAGUETA, S. (1962). Coleccion de documentos de la Catedral de Oviedo. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • GUILAINE, J. (Ed.) (1991). Pour une archéologie agraire. Paris: Armand Colin.
  • LEWIS, C. (2007). New Avenues for the Investigation of Currently Occupied Medieval Rural Settlement: Preliminary Observations from the Higher Education Field Academy. Medieval Archaeolog y (51), 133-63.
  • LÓPEZ FERNÁNDEZ, V. (1900). Santo Adriano. En F. CANELLA & O. BELLMUNT (Eds.), Asturias, vol. iii (pp. 171-180). Gijón: Fototip. y Tip. de O. Bellmunt.
  • LÓPEZ SÁEZ, J. A. & LÓPEZ MERINO, L. (2005). Precisiones metodológicas acerca de los indicios paleopalinológicos de agricultura en la Prehistoria de la Península Ibérica. Portugalia, (26), 53-64.
  • LÓPEZ SÁEZ, J. A., LÓPEZ GARCÍA, P. & BURJACHS, F. (2003). Arqueopalinología: Síntesis crítica. Polen, (12), 5-35.
  • LOVELUCK, C. (2004). Terres Noires and Early Medieval Rural Settlement Sequences: Conceptual Problems, Descriptive Limitations and Deposit Diversity. En L. VERSLYPE & R. BRULET (Eds.), Terres Noires-Dark Earth. Actes de la table ronde internationale tenue à Louvain-la-Neuve, les 09 et 10 novembre 2001 (pp. 43-96). Louvain-la-Neuve: Université Catholique de Louvain.
  • MACPHAIL R. I. & LINDERHOLM, J. (2004). "Dark Earth": Recent Studies of "Dark Earth" and "Dark-Earth-like" Microstratigraphy in England, UK. En L. VERSLYPE & R. BRULET (Eds.), Terres Noires-Dark Earth. Actes de la table ronde internationale tenue à Louvain-la-Neuve, les 09 et 10 novembre 2001 (pp. 35-42). Louvain-la-Neuve: Université Catholique de Louvain.
  • MARCOS, A. (1999). Estructuras de la propiedad en la época moderna: Evolución y variantes peninsulares. En R. ROBLEDO, E. TORIJANO, S. DE DIOS & J. INFANTE (Coords.), Histor ia de la propiedad en España, siglos XV-XX: Encuentro interdisciplinar, Salamanca, 3-6 de junio de 1998 (pp. 113-162). Salamanca: Centro de Estudios Registrales.
  • MONTES, R. (2015). Intervenciones arqueológicas realizadas con motivo del seguimiento de las obras de saneamiento y EDAR de Proaza y Santo Adriano. Cuadiernu, (3), 99-125.
  • MOORE, P. D., WEBB, J. A. & COLLINSON, M. E. (1991). Pollen Analysis. Oxford: Blackwell Science.
  • QUIRÓS, J. A. (2009). Arqueología de los espacios agrarios medievales en el País Vasco. Hispania, 69(233), 619-652.
  • QUIRÓS, J. A. (2010). De la arqueología agraria a la arqueología de las aldeas medievales. En H. KIRCHNER (Ed.), Por una arqueología agraria: Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas (pp. 11-22). Oxford: Archaeopress. (BAR International series, 2062).
  • QUIRÓS, J. A. (2012). Arqueología del campesinado medieval: La aldea de Zaballa. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • QUIRÓS, J. A. & VIGIL-ESCALERA, A. (2006). Networks of Peasant Villages between Toledo and Uelegia Alabense, Northwestern Spain (V-Xth Centuries). Archeologia Medievale, (33), 79-128.
  • REILLE, M. (1999). Pollen et spores d'Europe et d'Afrique du nord. Marseille: Laboratoire de Botanique Historique et Palynologie.
  • REIMER, P. J. et al. (2009). IntCal09 and Marine09 Radiocarbon Age Calibration Curves, 0-50, 000 Years cal BP. Radiocarbon, 51(4), 1111-1150.
  • REQUEJO, O. (2004). El registro arqueológico en el territorio de Cangas de Onís: Producciones cerámicas tardías y altomedievales. Espacio, tiempo y forma. Serie I: Prehistoria y arqueología, (16-17), 479-539.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (1977). Historia de Asturias: Baja Edad Media. Salinas: Ayalga.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (1981a). Las «polas» asturianas en la Edad Media: Estudio y diplomatario. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (1981b). Fueros agrarios asturianos del siglo xiii. Asturiensia medievalia, (4), 131-196.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I. & BELTRÁN, M. S. (2009). Señorío y vasallaje en la Asturias medieval: El Libro de las jurisdicciones de la mitra ovetense (1385-1386). Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I., BELTRÁN, M. S. & ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, M. (2006). Las villas nuevas de Asturias: Siglos xii-xiv. Boletín Arkeolan, (14), 115-138.
  • RUIZ DEL ÁRBOL, M. (2005). La arqueología de los espacios cultivados. Terrazas y explotación agraria romana en un área de montaña: La sierra de Francia (Salamanca). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • TORRENTE, M. I. (1986). Términos agrarios en el Medievo asturiano (siglos x-xii). Asturiensia Medievalia, (5), 75-87.
  • VALDÉS, B., DÍEZ, M. J. & FERNÁNDEZ, I. (Eds.) (1987). Atlas polínico de Andalucía occidental. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • VAN GEEL, B. (2001). Non pollenpalynomorphs. En J. P. SMOL, H. J. B. BIRKS & W. M. LAST (Eds.), Tracking Environmental Change Using Lake Sediments. 3: Terrestrial, Algal, and Siliceous Indicators (pp. 99-119). Dordrecht: Kluwer Academic.
  • VIGIL-ESCALERA, A. (2003). Arquitectura de tierra, piedra y madera en Madrid (ss. v-ix d. C.): Variables materiales, consideraciones sociales. Arqueología de la Arquitectura, (2), 287-291.
  • VIGIL-ESCALERA, A. (2007). Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d. C.). Archivo Español de Arqueología, (80), 239-284.
  • VIGIL-ESCALERA, A. (2010). Formas de parcelario en las aldeas altomedievales del Sur de Madrid: Una aproximación arqueológica preliminar. En H. KIRCHNER (Ed.), Por una arqueología agraria: Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas (pp. 1-9). Oxford: Archaeopress. (BAR International series, 2062).