Internacionalización de Astilleros Gondán: Tecnología y tradición al servicio de la construcción naval

  1. López Duarte, Cristina
  2. Vidal Suárez, Marta M.
  3. González Mieres, Celina
Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: internacionalización de la inversión y la empresa

Número: 887

Páginas: 69-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

En este trabajo se recoge la experiencia internacional de Astilleros Gondán, pyme del sector de la construcción naval que ha cimentado su estrategia sobre el binomio innovación tecnológica/ internacionalización al objeto de superar con éxito el proceso de reconversión experimentado por el sector en las últimas décadas del Siglo XX. La compañía se ha especializado en la construcción de buques de gran tamaño, elevado valor añadido y gran sofisticación tecnológica, habiéndose convertido en un referente internacional. El desarrollo de determinados instrumentos financieros —sistema de arrendamiento fiscal o tax lease— constituye un fuerte apoyo institucional a la competitividad internacional de las navieras españolas.

Referencias bibliográficas

  • CÁCERES RUÍZ, J. I. (1998). Política industrial: el sector de construcción naval en España. Tesis Doctoral, Madrid.
  • CEREZO, J. L. (2004). «El sector de la construcción naval en España: situación y perspectivas». Economía Industrial, vol. 355, pp. 185-196.
  • COMISIÓN EUROPEA (2013). «Decisión de la comisión sobre régimen fiscal aplicable a determinados acuerdos de arrendamiento financiero también conocidos como sistema español de arrendamiento fiscal». DOUE, nº 114, de 16 de abril de 2014.
  • FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS MARÍTIMAS (2012). El sector de la construcción naval español: análisis de escenarios. Centro de Estudios Económicos Tomillo, INNOVAMAR.
  • GERENCIA DEL SECTOR NAVAL (2000). Informe de gerencia del sector naval: la construcción naval en España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
  • GERENCIA DEL SECTOR NAVAL (2005). Informe de gerencia del sector naval: la construcción naval en España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
  • GERENCIA DEL SECTOR NAVAL (2010). Informe de gerencia del sector naval: la construcción naval en España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
  • GERENCIA DEL SECTOR NAVAL (2011). Informe de gerencia del sector naval: la construcción naval en España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
  • INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (2005). «Astilleros Gondán. Presencia asturiana en el mercado internacional» Idepa Activa, nº 8, pp. 13-15.
  • LÓPEZ DEL POZO, A. y FARIÑA DE PARADA, N. (2012). «Situación y perspectiva de los pequeños y medianos astilleros: el reto de la financiación». Economía Industrial, vol. 386, pp. 61-67.
  • NOVOA ROJAS, A. y CARNEROS LOZANO, A. (2012). «La I+D+i como estrategia de futuro para el sector naval español». Economía Industrial, vol. 386, pp. 89-97.
  • PEQUEÑOS Y MEDIANOS ASTILLEROS SOCIEDAD DE RECONVERSIÓN, S.A. (2015). «PYMAR presenta en la feria Nor-Shipping la capacidad tecnológica y de financiación de los astilleros españoles». Boletín de comunicación. Recuperado el 3 de noviembre de 2015 de: http://www.pymar.com/es/ comunicacion/noticias/
  • SERANTES SÁNCHEZ, P. (2007a). Crédito a la exportación con apoyo oficial. ICEX, Madrid, España.
  • SERANTES SÁNCHEZ, P. (2007b). Seguro de crédito a la exportación. ICEX, Madrid, España.
  • SERANTES SÁNCHEZ, P. (2011). Financiación de importaciones intermedias. ICEX, Madrid, España.
  • SUAZ GONZÁLEZ, A. (2012). «La situación de la construcción naval en España: perspectiva en un mercado global». Economía Industrial, vol. 386, pp. 49-59.
  • VALDALISO, J. M. (2003). «Crisis y reconversión de la industria de construcción naval en el País Vasco». Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, nº 54, pp. 52-67.
  • VALDALISO, J. M. (2005). «La industria de construcción naval y los mercados exteriores durante el desarrollismo franquista». Ponencia presentada en el VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Santiago de Compostela, España.
  • VALDALISO, J. M. (2007). «Spanish Shipping Firms in Twentieth Century: Between the Internationalization of the Market and the Nationalism of the State», International Journal of Maritime History, vol. 19, pp. 21-42.