Una literatura de la enfermedad y de la muerte

  1. Begoña Cantabrana
  2. Sara Gonzalez Rodriguez
  3. Agustin Hidalgo
Revista:
Revista de medicina y cine

ISSN: 1885-5210

Año de publicación: 2016

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 47-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de medicina y cine

Resumen

El enfermo necesita convertir su enfermedad en una narrativa, y sus historias, pasadas por el filtro de la creación y vertidas al papel, constituyen la literatura de la enfermedad. La enfermedad aporta innumerables elementos a la literatura y la literatura le devuelve un mundo mixto de realidad y ficción que la enriquece y consuela. Se escriben y publican libros sobre la enfermedad y la muerte de seres queridos por varios grupos de motivos (por altruismo, para entender el hecho mismo de enfermar, como mecanismo de resistencia,…, e incluso por razones profesionales). Por otra parte, la divulgación de las enfermedades puede tener una serie de efectos beneficiosos a nivel social, entre ellos pueden citarse la normalización de la enfermedad, la toma de consciencia con la finitud y el papel del paciente en la enfermedad en un sentido tan amplio que abarca el protagonismo en el fomento de la investigación y la presión en la consolidación de los tratamientos.

Referencias bibliográficas

  • Abascal S. todo un viaje. Madrid: Temas de hoy; 2013. 35. Bernard T. Hormigón. Madrid: Alianza Editorial; 2012.
  • Agudo A. Que el mundo sepa que estoy enfermo. El País, jueves 12 de julio de 2012.
  • Aldecoa J. La convalecencia. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de la enfer?medad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. p. 19?30.
  • Álvarez AL. Escribir en español. Oviedo: Ediciones Nobel; 2005.
  • Argüelles JD. Escritura y melancolía. Madrid: Fórcola Ediciones; 2011.
  • Auster P. La invención de la soledad. Barcelona: Anagrama; 2009.
  • Azúa F de. A modo de prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama; 2009.
  • Beltrán R. Efectos secundarios. Madrid: 451 Editores; 2012.
  • Berger J. Con la esperanza entre los dientes. Madrid: Alfaguara; 2010.
  • Bradley H. Esa salvaje oscuridad. Barcelona: Anagrama; 2006.
  • Broyard A. Ebrio de enfermedad. Segovia: Ediciones la Uña Rota; 2013.
  • Broyard A. Prefacio. En Broyard, A. Ebrio de enfermedad. Segovia: Edicionesla Uña Rota; 2013.
  • Cereijido M. La ciencia como calamidad. Barcelona: Gedisa; 2012.
  • Clúa Ginés I. La morbidez de los textos: literatura y enfermedad en el fin de siglo. Frenia 2009; 9: 33?52.
  • Coetzee JM. La edad de hierro. Barcelona: Random House Mondadori; 2003.
  • Conte R. A modo de prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama; 2009.
  • Editorial. De la biografía a la novela. Auge de la literatura de la existencia. L y más [Internet]. 2015;40:3.
  • Fernández Guerra J. Diario de una operación. En El paciente virtual (y otrosrelatos médicos). Granada: Grupo Editorial 33 SL; 2009.
  • Gallego N. El lenguaje de las células y otros viajes. Madrid: Caballo de Troya;2010.
  • García?Albea E. Prólogo. En Reverte JM. Inútilmente guapo. Madrid: La esferade los libros; 2015. p. 17?21.
  • Giralt Torrent M. Tiempo de vida. Barcelona: Anagrama; 2010.
  • Gracia Armendáriz J. Diario del hombre pálido. Madrid: Demipage; 2010.
  • Gracia Armendáriz J. El hombre rojo. Madrid: Demipage; 2012.
  • Guibert H. Al amigo que no me salvó la vida. Barcelona: Tusquets; 1991.
  • Guibert H. El protocolo compasivo. Barcelona: Tusquets, 1992.
  • Hidalgo C, Hidalgo A. Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos. Rev Med Cine (Internet) 2015; 11(4):222?233.
  • Hustvedt S. La mujer temblorosa o la historia de mis nervios. Barcelona: Anagrama; 2010.
  • Jiménez FJ. Prólogo. En Argüelles JD. Escritura y melancolía. Madrid: FórcolaEdiciones; 2011. p. 9?19.
  • Jovell A. Cáncer. Biografía de una supervivencia. Barcelona: Planeta; 2008.
  • Jovell A. Papá cumple 10 años. El País, 12 de Julio de 2012.
  • Mateo Díez L. Azul serenidad. Madrid: Alfaguara; 2010.
  • Millás JJ. Literatura y enfermedad. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de laenfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. 8.
  • Mirás N. El mejor peor momento de mi vida o cómo no rendirse ante una malajugada del destino. Barcelona: Paidós; 2014.
  • Molino S del. La hora violeta. Barcelona: Literatura Random House; 2013.
  • Morales M. Gustavo Martín Garzo: La literatura tiene que dar voz a los muertos. El País, 22 de febrero de 2015. p. 41.
  • Munch E. El friso de la vida. Madrid: Nórdica Libros; 2015.
  • Muschg A. Prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama;2009.
  • Neuman A. Hablar solos. Madrid: Alfaguara; 2012.
  • Ortega y Gasset J. Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación ypedagogía. Madrid: Alianza Editorial; 1999.
  • Puértolas S. Con mi madre. Barcelona: Anagrama; 2001.
  • Puicercús L. Ictus. La experiencia que cambió mi vida. Madrid: El GarajeEdiciones; 2012.
  • Rodríguez Rivero M. A modo de prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama, 2009.
  • Sacks O. En movimiento. Una vida. Barcelona: Anagrama; 2015.
  • Sacks O. Prólogo. En Broyard, A. Ebrio de enfermedad. Segovia: Ediciones laUña Rota; 2013.
  • Samblás J. Vivir con el cáncer. Madrid: La Esfera de los Libros; 2008.
  • Sanders L. Diagnóstico. Barcelona: DeBolsillo; 2010.
  • Sontang S. La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: De Bolsillo; 2011.
  • Styron W. Esa visible oscuridad. Madrid: Belacqua; 2009.
  • Szczeklik A. Catarsis. Sobre el poder curativo de la naturaleza y del arte. Barcelona: Acantilado; 2010.
  • Taranilla R. Mi cuerpo también. Barcelona: Los libros del lince; 2015.
  • Toro A de. Los colores de un sueño. Barcelona: Editorial Plataforma; 2013.
  • Tusell J. Me morí el 28 de febrero de 2002. El País, 13 de febrero de 2005.
  • Zambrano M. La confesión: Género literario. Madrid: Siruela; 1995
  • Zorn F. Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama; 2009.