Una literatura de la enfermedad y de la muerte
ISSN: 1885-5210
Ano de publicación: 2016
Volume: 12
Número: 1
Páxinas: 47-59
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista de medicina y cine
Resumo
Patients need to transform their disease into a fiction, and their stories, once sorted out following the creative process and captured in a paper, constitute the disease literature. Illness adds countless components to literature and, in turn, literature gives back a mixture of fiction and reality which enriches and comforts. Related to disease and death of loved ones there are many books written and published with several aims (altruism, to understand the fact of being sick, as a resistance mechanism…) and even for professional reasons. Besides, disease divulgation might be accompanied by beneficial effects at social level such as to normalize the illness, to assume death and to favor the patient´s role in a wide sense that includes the promotion of research development and the pressure on treatments reinforcement.
Referencias bibliográficas
- Abascal S. todo un viaje. Madrid: Temas de hoy; 2013. 35. Bernard T. Hormigón. Madrid: Alianza Editorial; 2012.
- Agudo A. Que el mundo sepa que estoy enfermo. El País, jueves 12 de julio de 2012.
- Aldecoa J. La convalecencia. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de la enfer?medad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. p. 19?30.
- Álvarez AL. Escribir en español. Oviedo: Ediciones Nobel; 2005.
- Argüelles JD. Escritura y melancolía. Madrid: Fórcola Ediciones; 2011.
- Auster P. La invención de la soledad. Barcelona: Anagrama; 2009.
- Azúa F de. A modo de prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama; 2009.
- Beltrán R. Efectos secundarios. Madrid: 451 Editores; 2012.
- Berger J. Con la esperanza entre los dientes. Madrid: Alfaguara; 2010.
- Bradley H. Esa salvaje oscuridad. Barcelona: Anagrama; 2006.
- Broyard A. Ebrio de enfermedad. Segovia: Ediciones la Uña Rota; 2013.
- Broyard A. Prefacio. En Broyard, A. Ebrio de enfermedad. Segovia: Edicionesla Uña Rota; 2013.
- Cereijido M. La ciencia como calamidad. Barcelona: Gedisa; 2012.
- Clúa Ginés I. La morbidez de los textos: literatura y enfermedad en el fin de siglo. Frenia 2009; 9: 33?52.
- Coetzee JM. La edad de hierro. Barcelona: Random House Mondadori; 2003.
- Conte R. A modo de prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama; 2009.
- Editorial. De la biografía a la novela. Auge de la literatura de la existencia. L y más [Internet]. 2015;40:3.
- Fernández Guerra J. Diario de una operación. En El paciente virtual (y otrosrelatos médicos). Granada: Grupo Editorial 33 SL; 2009.
- Gallego N. El lenguaje de las células y otros viajes. Madrid: Caballo de Troya;2010.
- García?Albea E. Prólogo. En Reverte JM. Inútilmente guapo. Madrid: La esferade los libros; 2015. p. 17?21.
- Giralt Torrent M. Tiempo de vida. Barcelona: Anagrama; 2010.
- Gracia Armendáriz J. Diario del hombre pálido. Madrid: Demipage; 2010.
- Gracia Armendáriz J. El hombre rojo. Madrid: Demipage; 2012.
- Guibert H. Al amigo que no me salvó la vida. Barcelona: Tusquets; 1991.
- Guibert H. El protocolo compasivo. Barcelona: Tusquets, 1992.
- Hidalgo C, Hidalgo A. Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos. Rev Med Cine (Internet) 2015; 11(4):222?233.
- Hustvedt S. La mujer temblorosa o la historia de mis nervios. Barcelona: Anagrama; 2010.
- Jiménez FJ. Prólogo. En Argüelles JD. Escritura y melancolía. Madrid: FórcolaEdiciones; 2011. p. 9?19.
- Jovell A. Cáncer. Biografía de una supervivencia. Barcelona: Planeta; 2008.
- Jovell A. Papá cumple 10 años. El País, 12 de Julio de 2012.
- Mateo Díez L. Azul serenidad. Madrid: Alfaguara; 2010.
- Millás JJ. Literatura y enfermedad. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de laenfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. 8.
- Mirás N. El mejor peor momento de mi vida o cómo no rendirse ante una malajugada del destino. Barcelona: Paidós; 2014.
- Molino S del. La hora violeta. Barcelona: Literatura Random House; 2013.
- Morales M. Gustavo Martín Garzo: La literatura tiene que dar voz a los muertos. El País, 22 de febrero de 2015. p. 41.
- Munch E. El friso de la vida. Madrid: Nórdica Libros; 2015.
- Muschg A. Prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama;2009.
- Neuman A. Hablar solos. Madrid: Alfaguara; 2012.
- Ortega y Gasset J. Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación ypedagogía. Madrid: Alianza Editorial; 1999.
- Puértolas S. Con mi madre. Barcelona: Anagrama; 2001.
- Puicercús L. Ictus. La experiencia que cambió mi vida. Madrid: El GarajeEdiciones; 2012.
- Rodríguez Rivero M. A modo de prólogo. En Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama, 2009.
- Sacks O. En movimiento. Una vida. Barcelona: Anagrama; 2015.
- Sacks O. Prólogo. En Broyard, A. Ebrio de enfermedad. Segovia: Ediciones laUña Rota; 2013.
- Samblás J. Vivir con el cáncer. Madrid: La Esfera de los Libros; 2008.
- Sanders L. Diagnóstico. Barcelona: DeBolsillo; 2010.
- Sontang S. La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: De Bolsillo; 2011.
- Styron W. Esa visible oscuridad. Madrid: Belacqua; 2009.
- Szczeklik A. Catarsis. Sobre el poder curativo de la naturaleza y del arte. Barcelona: Acantilado; 2010.
- Taranilla R. Mi cuerpo también. Barcelona: Los libros del lince; 2015.
- Toro A de. Los colores de un sueño. Barcelona: Editorial Plataforma; 2013.
- Tusell J. Me morí el 28 de febrero de 2002. El País, 13 de febrero de 2005.
- Zambrano M. La confesión: Género literario. Madrid: Siruela; 1995
- Zorn F. Bajo el signo de Marte. 2ªed. Barcelona: Anagrama; 2009.