Estudio de las decisiones de internacionalización empresarial desde una perspectiva cualitativaAplicación del análisis cualitativo comparativo de categorías difusas

  1. Belén González Díaz 1
  2. Cristina López Duarte 1
  3. Marta María Vidal Suárez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Working papers = Documentos de trabajo: Serie EC - (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)

Año de publicación: 2012

Número: 8

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

En la literatura sobre Gestión Internacional resulta exhaustivo el número de trabajos que analizan diversas decisiones inherentes al proceso de internacionalización empresarial utilizando técnicas cuantitativas de diversa naturaleza o empleando el estudio de casos y el análisis comparado de los mismos como herramientas de estudio. Por el contrario, el Análisis Cualitativo Comparativo, y más en concreto, el basado en la utilización de categorías o conjuntos difusos, constituye una técnica prácticamente obviada en este campo de estudio. En el presente trabajo se lleva a cabo una primera aproximación a la utilización de esta técnica para el estudio de decisiones empresariales de crecimiento internacional —se analiza, en concreto, la decisión inherente a la fórmula de implantación en el mercado receptor— utilizando una muestra de inversiones realizadas durante las dos últimas décadas por empresas españolas en los países integrados en la Unión Europea.