Legibilidad de los documentos informativos en español dirigidos a lesionados medulares y accesibles por Internet

  1. Bea-Muñoz, M. 1
  2. Medina-Sánchez, M. 2
  3. Flórez-García, M. T. 3
  1. 1 Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
  2. 2 Universidad de Oviedo, España.
  3. 3 Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid).
Revista:
Anales del sistema sanitario de Navarra

ISSN: 1137-6627

Año de publicación: 2015

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 255-262

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1137-66272015000200009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales del sistema sanitario de Navarra

Resumen

Fundamento. Los lesionados medulares y sus cuidadores tienen acceso en internet a folletos que pueden usar como complemento educativo frente a formas tradicionales de educación. El objetivo del estudio es valorar la legibilidad de los documentos informativos en español, obtenidos de internet y dirigidos a lesionados medulares.Material y métodos. Se realizó una búsqueda en el buscador Google con las siguientes palabras clave: recomendación, consejo, guía, manual, autocuidado, educación e información, añadiendo lesión medular, paraplejia o tetraplejia con cada uno de los términos.  Analizamos los primeras 50 resultados de cada búsqueda. La legibilidad de los folletos  se estudió con los índices de Flesch-Szigriszt y el grado INFLESZ, ambos disponibles en el programa INFLESZ. También se indicó el año de publicación, el país y el número de autores de los documentos obtenidos.Resultados. Se obtuvieron 16 documentos, elaborados entre 2001 y 2011. La legibilidad osciló entre 43,34 (algo difícil) y 62 (normal), con un valor medio de 51,56 (algo difícil). Solo 4 folletos (25%) presentaron un índice de Flesch-Szigriszt ≥ 55 (normal). No hay diferencias en la legibilidad según el año, los autores o el país de edición.Conclusiones. La legibilidad del 75% de los documentos estudiados es "algo difícil" según la escala INFLESZ. Estos resultados coinciden con estudios previos, tanto en español como en inglés. Si conseguimos mejorar la legibilidad de este tipo de documentos, su objetivo educativo será más fácil de alcanzar.