Alpine plant communities in the Picos de Europa calcareous massif (Northern Spain)

  1. Jiménez-Alfaro, Borja
  2. Alonso Felpete, José Ignacio
  3. Bueno Sánchez, Álvaro
  4. Fernández Prieto, José Antonio
Revista:
Lazaroa

ISSN: 0210-9778

Año de publicación: 2014

Volumen: 35

Páginas: 67-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_LAZA.2013.V34.N1.43646 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lazaroa

Resumen

Las montañas del sur de Europa son importantes refugios para plantas adaptadas al frío, por lo que la caracterización de la vegetación en estas regiones tiene una especial relevancia para la conservación de la biodiversidad. En este estudio realizamos una clasificación de las comunidades vegetales del piso altitudinal más elevado de los Picos de Europa, un centro de biodiversidad del norte de la Península Ibérica. Recolectamos datos de vegetación inventariados en parcelas de los tres macizos calcáreos de Picos de Europa entre 1800 y 2600 metros de altitud, y analizamos la composición de especies mediante análisis aglomerativo y ordenación NMDS. A partir de una clasificación optimizada y la interpretación del análisis multivariante reconocemos dos tipos principales de vegetación y seis grupos básicos, los cuales se caracterizaron por su composición florística, rango altitudinal y clasificación fitosociológica. El primer tipo de vegetación (allianza Festucion burnatii, clase Festuco hystricis- Ononidetea) se corresponde con habitats desnudos sometidos a crioturbación y representados por dos comunidades (Helianthemo cantabrici-Festucetum hystricis ass. nova y Jasiono cavanillesii-Helictotrichetum sedenensis ass. nova.). Un segundo tipo de vegetación (allianza Armerion cantabricae, clase Festuco-Seslerietea) está representado por comunidades herbáceas de neveros (Ranunculo carinthiaco-Poetum alpinae ass. nova), praderas mesófilas (Pediculari fallacis-Armerietum cantabricae) y pedregales (Saxifrago coniferae-Helianthemetum urrielensis ass. nova); y también por praderas de crestas venteadas (allianza Oxytropido-Elynion, class Carici rupestris-Kobresietea myosuroides) con comunidades relícticas (Oxytropido neglectae-Kobresietum myosuroidis). Nuestros resultados destacan el carácter de los Picos de Europa como especial refugio para la vegetación alpina, evidenciando las relaciones históricas con las montañas alpino-pirenaicas y también ibéricas