Signos de Latinoamérica en la música pop española

  1. Ogas Jofré, Julio
Revista:
Dedica. Revista de Educação e Humanidades

ISSN: 2182-018X 2182-0171

Año de publicación: 2013

Número: 4

Páginas: 221-238

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DREH.V0I4.7057 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Dedica. Revista de Educação e Humanidades

Resumen

Dentro de la música joven que se difunde de forma masiva en España, encontramos un interesante panorama de la percepción y aceptación del "otro" latinoamericano por parte de la juventud española. Las manifestaciones musicales, ya sea solo como expresión sonora o con el complemento del videoclip, ofrecen un amplio espectro de las diferentes formas en que se da ese diálogo entre los jóvenes de ambas orillas del Atlántico. Más allá de las motivaciones comerciales que subyacen en el mercado hispanoamericano o Latino de la música, permitir a los estudiantes de secundaria reflexionar sobre esas formas de representar y/o aceptar al otro latinoamericano, constituye un interesante ejercicio para introducir o reforzar su percepción de la sociedad intercultural en la cual vive y de la forma de codificar los mensajes que la música comercial utiliza. Para llevar adelante esta acción docente presentaremos una propuesta didáctica en la cual nos servimos de la semiótica musical, a partir de autores como Tagg, Tatit, Klein o Monelle, como herramienta que nos permite abordar el análisis de la expresión musical como un hecho sonoro imprescindiblemente cultural. Esta forma de aproximación también nos abre la puerta al estudio y comprensión de aspectos técnico-musicales que de otra forma pueden resultar especialmente teóricos.

Referencias bibliográficas

  • Abad Morales, L. A. (2003). Mito e industria cultural. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
  • Fiske, J. (1991). Television Culture. Londres: Routledge.
  • Eco, U. (1990). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
  • Fraser, P. (2010). Teaching music video. Londres: BFI.
  • García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México D.F.: Grijalbo.
  • Gertrudix, M. (2009). La música como objeto cultural de red. Actas nº A1: SIC: Imágenes y Cultura en los Medios de Comunicación, 15-24. Madrid: Icono 14.
  • Meyer, L. (2000). El estilo en la música: Teoría musical, historia e ideología. Madrid: Pirámide.
  • Monelle, R. (2000). The Sense of Music. Princenton: Princenton University Press.
  • Narotzky, S. (1995). Mujer, mujeres, género: una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Morduchowicz, R. (2001). A mí la tele me enseña muchas cosas. Buenos Aires: Paidós.
  • Nash, M. (2001). Multiculturalismos y género: perspectivas interdisciplinarias. Barcelona: Bellaterra.
  • Sedeño, A. (2002). Música e imagen en el aula. Revista Comunicar 18 (2002) 137-142.
  • Straasburger, V. C. (1995). Adolescents and the media. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Tagg, Ph. (1990). ‘Arizona Drains’; Hearing The Detectives. Disponible en: http://www.tagg.org/zmisc/HearDetect.html. Consultada el 17/03/2012.
  • Tagg P.; Clarida B. (2003). Ten little title tunes. Towards a musicology of the mass media. New York & Montreal: The Mass Media Musicologists’ Press.
  • Tarasti, E. (2004). ¿Es la música un signo? Los últimos diez años de la investigación musical, Jesús Martín Galán, Carlos Villar Taboada (eds.). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Tarasti, E. (2000). Existential Semiotics. Bloomington: Indiana University Press.
  • Tatit, L. (2003). Elementos para a análise da canção popular. Cadernos de Semiótica aplicada, 1, 2 (2003). Disponible en: http://www.fclar.unesp.br/pesq/grupos/CASA-home.html. Consultada el 22/11/2011.
  • Vera-Sánchez, M. (2009). Televisión, estética y video clip: la música popular hecha imagen. Palabra Clave, 12, 2 (2009), 245-265. Colombia: Universidad de La Sabana.
  • Vernallis, C. (2004). Context, Experiencing Music Video: Aes the tics and Cultural. New York: Columbia University Press.