Valoración de los adolescentes del uso de materiales autoconstruidos en educación física

  1. Méndez Giménez, Antonio 1
  2. Fernández Río, Javier 1
  3. Méndez Alonso, David 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2012

Número: 22

Páginas: 24-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

los objetivos de esta investigación fueron tres: estudiar cómo valora el alumnado de secundaria el material autoconstruido y su uso durante las clases de iniciación deportiva, analizar las posibles diferencias a través de la edad y realizar comparaciones entre género. Se involucró al alumnado de Educación Física de 1º, 2º y 4º de ESO de un instituto del norte de España en la construcción de su propio aro volador a partir de materiales reciclados para su uso durante una unidad de ultimate. Su duración fue de 8-10 sesiones y se empleó una metodología híbrida entre el modelo de enseñanza comprensivo y el de Sport Education. Al término de la intervención los sujetos completaron un cuestionario ad hoc de 15 ítems valorados en una escala Likert de 5 puntos. Los resultados globales mostraron que la elaboración del material no les supuso gran esfuerzo; tampoco les resultó difícil encontrar la materia prima. Todos los grupos declararon mayor diversión con el aro autoconstruido que con el frisbee convencional. Se constató una propensión a valorar los materiales autoconstruidos de manera decreciente en función de la edad. Los alumnos más jóvenes evaluaron la experiencia más positivamente. El uso de material autoconstruido resultó más útil, atractivo y motivante para el alumnado de 1º de ESO. Éste incluso se mostró dispuesto a prolongar la práctica en horario extraescolar. Declaró que construir y usar su propio material le había motivado, que estaba dispuesto a seguir practicando ultimate fuera de clase y, que había mejorado sus habilidades (pase y recepción) gracias a ese equipamiento.

Referencias bibliográficas

  • Blández, J. (1995). La utilización del material y del espacio en Educación Física. Barcelona: INDE.
  • Bradtke, J. S. (1979). Adaptative devices for aquatic activities. American alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance, Reston, VA. Practical Pointers, 3(1), 1-17.
  • Bunker, D., & Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18, 5-8.
  • Camacho, J. L., Díaz, S., & González, J. G. (2006). Diseño, fabricación y utilización de material deportivo de uso didáctico en IES Alonso de Ercilla. Recuperado de http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/ cm/revistaIdea/tkContent?idContent=12694&locale=es_ ES&textOnly=false&pgseed=1220819277003&nshow.content=1&position.content=0
  • Corbin, E. C., & Corbin, C. B. (1983). Homemade play equipment for use in physical education class. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 54(6), 35-36, 38.
  • Cowart, J. F. (1973). Instructional Aids for adaptive physical education. Alameda County School Department. Hayward, CA.
  • Davison, B. (1998). Creative physical activities and equipment. Building a quality program on a shoestring budget. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and selfdetermination in human behavior. New York: Plenum.
  • Fernández-Río, J. (2010). Viejos y nuevos materiales y espacios en educación física: aprovechamiento y posibilidades. TÁNDEM. Didáctica de la Educación Física, 32, 64-72. Ed. Graó: Barcelona.
  • García, E., & Ruiz, F. (2001). Educación Física a través del juego. Primaria. Materiales no convencionales. Propuestas de juegos con globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos. Madrid: Gymnos.
  • Hardman, K. (2008). Physical Education in schools: a global perspective. Kinesiology, 40(1), 5-28
  • Jardi, C., & Rius, J. (1997). 1000 ejercicios y juegos con material alternativo. Barcelona: Paidotribo.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ministerio de Educación y Ciencia. BOE núm. 106 del Jueves 4 mayo de 2006. (pp. 17158-17207).
  • Lichtman, B. (1999). More innovative games. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Maeda, J. K., & Burt, T. (2003). Inexpensive equipment preschool movement activities. Teaching elementary physical education, March, 32-34.
  • Marston, R. (1994). Constructing equipment from recycled materials. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 65(8), 44-46.
  • Martínez, M. A. (2010). Unidad didáctica: ‘Creamos nuestros materiales’ Recuperado de http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, 140.
  • Maya, M. J., Medero, M. R., Rebollar, T., Rodríguez, M. P., & Villalba, M. (2010). El reciclaje en la Educación Infantil. Recuperado de P@K-EN-REDES Revista Digital, 1, 7.
  • Méndez-Giménez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de Educación Física. Juegos con material alternativo, juegos predeportivos y juegos multiculturales. Barcelona: Pai­dotribo.
  • Méndez-Giménez, A. (2005). «Una iniciación deportiva de calidad con materiales autoconstruidos. El ejemplo del ringo en el marco de un modelo comprensivo-estructural». TÁNDEM. Didáctica de la Educación Física, 18, 61-69.
  • Méndez-Giménez, A. (2008). «La enseñanza de actividades físicodeportivas con materiales innovadores: Posibilidades y Perspectivas de futuro», Actas del Congreso Nacional y III Congreso Iberoamericano del Deporte en Edad Escolar: «Nuevas tendencias y perspectivas de futuro», pp. 83-108.
  • Méndez-Giménez, A. (2009) (coord.). Modelos actuales de iniciación deportiva escolar. Unidades didácticas sobre deportes de invasión. Sevilla: Ed. Wanceulen.
  • Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (en prensa, a). Efecto de los estresores académicos en las creencias del alumnado de magisterio sobre el material reciclado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
  • Méndez Giménez, A., & Fernández-Río, J. (en prensa, b). Materiales alternativos en la formación del profesorado: análisis comparativo de creencias y actitudes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Méndez-Giménez, A., Martínez-Maseda, J., & Fernández-Río, J. (2010). Impacto de los materiales autoconstruidos sobre la diversión, aprendizaje, satisfacción, motivación y expectativas del alumnado de primaria en la enseñanza del paladós. Congreso Internacional AIESEP. Los profesionales de la educación física en la promoción de un estilo de vida activo. A Coruña, 26-29 de octubre 2010. CDRom.
  • Mitchell, S. A., Oslin, J. L., & Griffin, L. L. (2006). Teaching sport concepts and skills: A tactical games approach (2ª ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Moss, D. (2004). Sports and Physical Education equipment you can make yourself. Physical Education Digest. Ontario, Canadá.
  • Palacios, J., Toja, B., & Abraldes, A. (1999). Latas: material alternativo para los juegos. Revista digital SEDE. Recuperado de http:// www.trasgo.es/sede/Recreación.asp
  • Pearson, R. L (1973). Guide for homemade innovative play equipment for activities in physical education and recreation for impaired, disabled, and handicapped participants. American Association for Health, Physical Education and Recreation. Washington, DC.
  • Rodríguez, M., Quintana, R., Lindell, O., Barrera, A., & Gómez, A. (2005). El minigolf. Una alternativa a los contenidos tradicionales en Educación Física. Recuperado de http://www.efdeportes.com/ efd82/minigolf.htm
  • Sher, B. (1996). Juegos estupendos con juguetes improvisados. Barcelona: Martínez Roca. S.A.
  • Sola, J., Álvarez, J.D., Blanco, S., Silva, J., Pérez, D., & García, V. (2009). Material convencional frente a material autoconstruido en el área de Educación Física en los Centros Educativos de Enseñanza Secundaria. Un estudio piloto. Recuperado de http:// www.efdeportes.com/ , 135.
  • Siedentop, D. (1994). Sport education: Quality P.E. through positive sport experiences. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Siedentop, D. (2002). Sport Education: a retrospective, Journal of Teaching in Physical Education, 21, 409-418.
  • Tabernero, B., & Márquez, S. (1995). La educación física en la reforma: los recursos materiales en la etapa infantil. Revista de Habilidad Motriz, 7, 42-45.
  • Tabernero, B., & Márquez, S. (2003). Estudio del aula de Educación Física: análisis de los recursos materiales propios del área. Apunts, Educación Física y Deportes, 72, 49-54.
  • Trigo, E. (1992). Juegos motores y creatividad. Barcelona: Paidotribo.
  • Vallerand, R. J. (1997). Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En Advances in Experimental Social Psychology, Vol. 29 (editado por M. P. Zanna), pp. 271–360. New York: Academic Press.
  • Velázquez, C. (1996). Actividades prácticas en Educación Física. Cómo utilizar materiales de desecho. Madrid: Editorial Escuela Española. S.A.
  • Werner, P., & Simmons, R. (1990). Homemade play equipment. American Alliance for Health, Physical Education Recreation and Dance, Reston, VA.