Estabilidad de taludes excavados en formaciones superficiales en el Occidente de Asturias (España)

  1. López Fernández, Carlos 1
  2. Pando González, Luis Alberto 1
  3. Madrigal, M.A. 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2011

Número: 31

Páginas: 48-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

En este trabajo se exponen las principales propiedades geológicas y geotécnicas de los depósitos de pie de monte y mantos de alteración situados en la zona nor-occidental de Asturias, recientemente afectados por la construcción de infraestructuras lineales que precisaron la ejecución de importantes taludes. A partir de parámetros representativos de las unidades identificadas se analiza mediante métodos numéricos la estabilidad correspondiente a diferentes secciones tipo de talud. Se observa una correlación aceptable entre las pendientes teóricas obtenidas y la evolución de los taludes existentes, si bien cualquier variación en las condiciones geológicas locales implica la aparición de diferentes procesos de inestabilidad, en su mayoría vinculados a la circulación de agua.

Referencias bibliográficas

  • GUTIÉRREZ-CLAVEROL, M., PANDO, L. y GARCÍA-RAMOS, J. C. (2008): Procesos y productos de alteración de formaciones rocosas en Asturias y su repercusión socio-económica. Bol. Inst. Geol. Min. Esp., 1.192: 211-230.
  • FLOR, G. (1983): Las rasas asturianas: ensayos de correlación y emplazamiento. Trab. Geol., 13: 65-82.
  • INDUROT (2002): Cartografía Temática Ambiental del Principado de Asturias. E: 1:25.000. Hojas 11-IV, 12-III, 12-IV, 13-III y 13-IV. Consejería de Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias.
  • IGME (2004): Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias a escala 1:1.000.000. Inst. Geol. Min. Esp.
  • JULIVERT, M., FONTBOTÉ, J. M., RIBEIRO, A. y CONDE, L. (1972): Memoria y Mapa tectónico de la Península Ibérica y Baleares. Inst. Geol. Min. Esp.: 113 pp.
  • LOTZE, F. (1945): Zur Gliderung der Varisziden der Iberischen Meseta. Geotekt. Forsch., 6: 78-92.
  • MARCOS, A. (1973): Las series del Paleozoico inferior y la estructura herciniana del occidente de Asturias NO de España. Trab. Geol., 6: 1-113.
  • MARY, G. (1970): Depôts marins et éolisation ancienne prè s du phare de Penas Ancient eolian reworking of marine deposits near the Penas lighthouse. Brev. Geol. Ast., 14: 45-48.
  • MARY, G. (1983): Evolución del margen costero de la Cordilla Cantábrica desde el Mioceno. Trab. Geol., 13: 3-35.
  • PEÓN, A. (1992): Evolución morfogenética del relieve de Asturias. Tesis Doctoral (inédita), Univ. Oviedo: 275 pp.