Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales

  1. Martínez González, Raquel Amaya 1
  2. Álvarez Blanco, Lucía 1
  3. Pérez Herrero, María Henar 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2010

Número: 14

Páginas: 63-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Resumen

En este documento se hace referencia a la función socializadora de la familia y a su potencialidad para generar capital humano y social que contribuya al desarrollo social. Ello lleva a considerar su dimensión pública y la conveniencia de ser apoyada socialmente para que pueda desarrollar su rol parental. En este sentido, se introduce la Recomendación 2006/19 del Consejo de Europa sobre Fomento de la Parentalidad Positiva, desde la que se sugiere desarrollar, entre otras cosas, Programas Parentales con metodologías grupales para promover la formación y desarrollo de competencias parentales. A este respecto, se presenta la estructura, contenido y metodología del Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educatias y Parentales (Martínez González, 2009), así como algunos resultados de su aplicación con una muestra de 41 padres y madres con hijos adolescentes y se analiza su contribución al desarrollo de competencias parentales en las personas participantes.

Referencias bibliográficas

  • BAUMRID, D. The development of instrumental competence through socialization, en A. D. Pick (De.), Minnesota Symposium on Child Psychology. Vol.7. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1973.
  • BORNSTEIN, M. H. (ed.). Handbook of Parenting: Volume 1. Children and parenting. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum, 2002.
  • CARROBLES, J.A. y PÉREZ PAREJA, J. Escuela de Padres. Guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil. Madrid: Pirámide, 2001.
  • CONSEJO DE EUROPA. Recommendation Rec (2006)19 of the Committee of Ministers to Member States on Policy to Support Positive Parenting (Adopted by the Committee of Ministers on 13 December 2006 at the 983rd Meeting of the Ministers’ Deputies), 2006.
  • LOZANO, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la educación Secundaria, Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 2003, Vol. 1, nº 1, p. 43-66.
  • MCKNIGHT, J. L. & KRETZMANN, J. Mapping community capacity. Evanston, Center for Urban Affairs and Policy Research: Northwestern University, 1990.
  • MAGANTO, J. M. y BARTAU, I. Corresponsabilidad Familiar (COFAMI): Cómo fomentar la cooperación y la responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide, 2004.
  • MÁIQUEZ, M. L.; RODRIGO, M. J.; CAPOTE, C. y VERMAES, I. Aprender en la vida cotidiana. Un programa experiencial para padres. Madrid: Visor, 2000.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, R. A. Familia y educación formal. Implicación de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en Centro de Investigación, Documentación y Evaluación, Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 1992. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1994, p. 539-561.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, R. A. The challenge of parenting education: New demands for Spanish schools. Childhood Education.Infancy through early adolescence. International Perspectives on School Family Community Partnership. International Focus Issue, 1998, Vol. 74, nº 6, p. 351-354.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, R. A. y PÉREZ HERRERO, H. Evaluación e intervención educativa en el campo familiar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 2004, Vol.15, nº 1, p. 89-104.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, R. A.; PÉREZ HERRERO, M. H. y ÁLVAREZ BLANCO, L. Estrategias para prevenir y afrontar conflictos en las relaciones familiares (padres e hijos). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Colección Observatorio de Infancia, 2007.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, R.A. Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales, Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009.
  • MUSITU, G.; BUELGA, S.; LILA, M. y CAVA, M. J. Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis, 2001.
  • NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
  • PÉREZ DÍAZ, V.; RODRÍGUEZ, J. C. y SÁNCHEZ, L. La familia española ante la educación de los hijos. Barcelona: Fundación La Caixa, 2001.