Sobre la composición óptima de los tribunales evaluadores: el caso de las oposiciones a Jueces y Fiscales

  1. Felgueroso Fernández, Florentino 2
  2. Pérez Villadóniga, María José 2
  3. Bagües, Manuel F. 1
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Cuadernos económicos de ICE

ISSN: 0210-2633

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Capital humano y empleo

Número: 74

Páginas: 147-166

Tipo: Artículo

DOI: 10.32796/CICE.2007.74.5921 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos económicos de ICE

Resumen

En este trabajo se analiza cómo el campo de especialización de los tribunales evaluadores puede afectar el resultado de los procesos de selección. En concreto, se demuestra que los evaluadores tienden a ser más severos en aquellas dimensiones en las que su propio conocimiento es mayor. Como consecuencia, los candidatos cuyo perfil de conocimiento es más parecido al del evaluador tendrán una mayor probabilidad de ser seleccionados. Los datos sobre las oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal en España muestran que las calificaciones son significativamente más bajas cuando los miembros del tribunal evaluador son expertos en la materia que se evalúa, resultado que puede considerarse como evidencia empírica del efecto «similar- a- mi» en los procesos de selección.