Estudio del comportamiento de las colas de una planta de beneficio de mineral de fluorita frente a procesos floculación-coagulación

  1. Menéndez Aguado, Juan María
  2. Díaz, A.A.
  3. Dzioba, B.R.
Revista:
Revista de metalurgia

ISSN: 0034-8570

Año de publicación: 2004

Volumen: 40

Número: 4

Páginas: 312-316

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REVMETALM.2004.V40.I4.279 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de metalurgia

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto realizar la selección de los reactivos floculantes y coagulantes más adecuados para disminuir el contenido de sólidos de un efluente proveniente de las balsas de sedimentación de una planta de beneficio de mineral fluorita, que vierte a un cauce público, con un contenido de sólidos del 1 %. La alimentación a las balsas de sedimentación corresponde a colas de la flotación de desbaste, con un 25% de contenido en sólidos. La importancia de este trabajo cobra relevancia cuando se tiene en cuenta que la planta se ubica en una zona de escasos recursos hídricos y, en la que existe el riesgo de que el agua del mencionado cauce público sea empleada para riego y, en algunos casos, para consumo humano. Por ello es importante plantear una metodología de trabajo que permita mejorar la eficiencia del proceso de clarificación del efluente y minimizar la contaminación ambiental. En lo que respecta a la metodología de investigación, se realizaron una serie de ensayos a pH natural del efluente y a 25 ºC de temperatura, para evaluar la acción de los siguientes reactivos, que resultaron ser los más eficientes en los ensayos preliminares: BOZEFLOC C 65, SEPARAN AP 273 P, SEPARAN MG 200, y el coagulante sulfato de aluminio. En dichos ensayos se investigó también la interacción entre los procesos de floculación-coagulación para conseguir unos resultados óptimos. Como criterio de análisis se utilizó el tiempo empleado en la floculación total que, dado que todos los ensayos se realizaron en probetas idénticas de 100 ml, se corresponde con la velocidad de floculación. Del análisis de los resultados obtenidos, se puede concluir que el floculante más eficiente es el SEPARAN MG 200 en una concentración de 4 g(f, destacándose, además, la observación de que un exceso de sulfato de aluminio perjudica su eficiencia.