Geomorfología de la Cueva de Tito Bustillo y del macizo kárstico de Ardines (Ribadesella, costa cantábrica, Norte de España)

  1. Jiménez Sánchez, Montserrat 1
  2. Anadón Ruiz, Soledad 1
  3. Farias Arquer, Pedro 1
  4. García Sansegundo, Joaquín 1
  5. Canto Toimil, Noel 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Boletín geológico y minero

ISSN: 0366-0176

Año de publicación: 2004

Volumen: 115

Número: 2

Páginas: 261-267

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín geológico y minero

Resumen

La Cueva de Tito Bustillo se desarrolla sobre un macizo calcáreo de edad Carbonífera (Caliza de la Escalada) culminado por una antigua superficie de abrasión marina karstificada (70-80 m). El exokarst se caracteriza por un amplio desarrollo de dolinas y lapiaces, aunque los procesos fluviales y de gravedad han condicionado también su evolución cuaternaria. El endokarst se caracteriza por formas de erosión y depósito clasificadas según un criterio genético en formas fluviokársticas, de gravedad, depósitos de origen químico, depósitos biogénicos y formas antrópicas. El desarrollo de la cueva está condicionado por la estratificación y dos sistemas principales de fracturas, sin que se pueda afirmar la influencia predominante de alguno de ellos en su desarrollo. Finalmente, el comportamiento hidrogeológico es el típico de un macizo kárstico con un área de recarga a través de dolinas y sumideros (superficie de Ardines) y otra a través de la cuenca hidrográfica del río San Miguel.