Análisis de errores de medicación en una unidad de neonatología

  1. López Giménez, Leocadio Rafael
Dirigida por:
  1. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Director/a
  2. Isabel de las Cuevas Terán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Rafael Jiménez González Presidente/a
  2. Jesús Lino Álvarez Granda Secretario/a
  3. Gonzalo Solís Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 501134 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Introducción: Los estudios neonatales que cuantifican los errores de medicación son escasos. Las diferencias en la terminología utilizada han complicado las comparaciones. Objetivo: Cuantificar la incidencia de errores de medicación en la unidad neonatal durante la prescripción y la transcripción. Identificar variables que afecten la incidencia de los errores de medicación. Método: Se trata de un estudio observacional prospectivo realizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales medios e intensivos. Se utilizó la clasificación de Ruiz-Jarabo para identificar los errores de medicación observados durante la prescripción y la transcripción. Se realizó un análisis descriptivo y de regresión logística binaria. Resultados: En la fase de prescripción se detectaron 18 errores de medicación por cada 100 prescripciones y durante la fase de transcripción se detectaron 41 errores de medicación por cada 100 transcripciones. Los errores de prescripción se relacionaron con la experiencia del prescriptor, forma farmacéutica, vía y frecuencia de administración, número de prescripciones y características del paciente (necesidad de nutrición parenteral, acceso venoso central, aminas simpaticomiméticas y soporte ventilatorio). Los errores de transcripción se relacionaron con los turnos de trabajo, el día de la semana, la frecuencia de administración y el número de transcripciones.