Estructura electrónica y molecular de n-aril-beta-fosfacenil-enaminasanálisis teórico de los mecanismos de reacción. Formación selectiva de enlaces metal-carbono en compuestos heterobimetálicos

  1. TEJERINA ANTON, BAUDILIO
Dirigida por:
  1. Santiago García Granda Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 26 de noviembre de 1999

Tribunal:
  1. Fermín Gómez Beltrán Presidente/a
  2. Daniel Miguel Sanjose Secretario/a
  3. José Elguero Bertolini Vocal
  4. Mark S. Gordon Vocal
  5. Fernando Lopez-Ortiz Vocal
Departamento:
  1. Química Física y Analítica

Tipo: Tesis

Teseo: 76956 DIALNET

Resumen

Todo proceso natural es objeto de cálculo. Especialmente, los átomos y las moléculas que componen la materia más compleja, así como sus interacciones y cambios, se encuentran regidas por las leyes de la Naturaleza. La comprensión y conocimiento de estas leyes nos permite predecir con cierto grado de exactitud dichos procesos. Este es el principal motivo por el que la Quimica Teorica Pura y Aplicada están siendo apreciadas y usadas más y más cada día. De hecho, podríamos asegurar sin ninguna duda que todos los laboratorios modernos del mundo poseen alguna parte de ellos relacionada con la Quimica Computacional. En la presente memoria, se expone una brevísima introducción a los fundamentos te la Química Teórica y sus aplicaciones. Después se tratan varios problemas sobre sistemas de diferente naturaleza química, los caminos seguidos para su resolución y finalmente la solución misma. Sobre las sólidas bases establecidas por los experimentos de RMN en disolución, surgen questiones relacionadas con el comportamiento químico de ciertos compuestos de litio y fósforo. La Mecánica Molecular y la Mecanica Cuantica semiempirica constituyen un conjunto apropiado de procedimientos para estudiar adecuadamente aspectos estructurales de fosfacenos y fosfacenos litiados. Además de la estructura de estas moléculas en sus cristales, determinadas por difracción de rayos X, la Mecánica Cuantica Ab Initio realizada sobre modelos de estos compuestos organofosforados, nos ha permitido además tener en cuenta sus estructuras electrónicas. Este especto deja abierta la posibilidad de investigar al mismo tiempo estructura y distribución electrónica pudiendo proponer nuevos mecanismos sobre la evolución de estos sistemas en reacción. La geometría y la estructura electrónica de complejos homo y heterobimetálicos de manganeso y renio, con ligandos S2CPR3 unido a ambos metales, [(CO)3M-(S2CPR3)-M¿(CO)3](M,M¿=Mn,Re) se han estu