Simulación del campo sonoro producido por el tráfico rodado en vías urbanas mediante el método de las imágenes acústicas

  1. ROBLES MUÑOZ CELSO ANTONIO
Dirigée par:
  1. Jorge Luis Parrondo Gayo Directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 octobre 2000

Jury:
  1. Eduard Egusquiza President
  2. Rafael Ballesteros Tajadura Secrétaire
  3. José Ignacio Sánchez Rivera Rapporteur
  4. Carlos Santolaria Morros Rapporteur
  5. Albert Marín Sanchís Rapporteur
Département:
  1. Energía

Type: Thèses

Teseo: 82696 DIALNET

Résumé

La presente tesis doctoral se enmarca en el área de la modelización teórica de los campos sonoros, es decir, el estudio de la propagación en el aire de las perturbaciones de pequeña magnitud inducidas en las distintas variables intensivas, como la presión. En este trabjo, se ha realizado conla perspectiva de uan aplicación ingenieril cual es la predicción de los niveles de rudio generados en las vías urbanas por el tráfico de vehículos. Dada la cada vez mayor preocupación social hacia la contaminación acústica de nuestro entorno, que enlas ciudades está producida sobre todo por el tráfico, enmuchos municipios se hanpromovido campañas de mediciónd el rudio en distintas zonas y para distintas franjas horarias. La información así obtenida es muy valiosa,pero se tienen los inconvenientes de : a) un gran coste económico y en tiempo. b) se obtiene el valor del rudio solamente en el punto en que sitúe el micrófono. c) los datos de rudio obtenidos para una cierta calle resultan invalidados cada vez que se realice una reordenación del tráfico que afecte a la calle en cuestión. d) sería muy útil pdoer estimar a priori el impacto ambiental sonoro que correspondería a una determinada propuesta de redistribución del tráfico o de actuación urbanísitica. En los campos sonoros producidos por los vehículos en las calles la reverberacióndel sonido desde fachadas y pavimento adquiere gran importancia. Así, resutlan adecuados los procedimientos de simulación basados en la acústica geométrica, que permiten estudiar la irradiación de la energía sonora desde una fuente con una aproximación razonable salvo para la zona de campo próximo. Entre estos procedimientos se encuentran los métodos ya clásicos de rayos acústicos y el de imágenes virtuales, que es el que se ha escogido para la presente investigación. Este método se basa en que, cuando los frentes de onda inciden sobre una superficie rígida, dich