Tratamiento de lixiviados de depósitos de seguridad de residuos inorgánicos mediante intercambio iónico

  1. FERNÁNDEZ NAVA, YOLANDA
Dirigée par:
  1. Elena Marañón Maison Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 21 novembre 2003

Jury:
  1. Jose Luis Ovelleiro Narvión President
  2. Leonor Castrillón Peláez Secrétaire
  3. Santiago Martín González Rapporteur
  4. José María Quiroga Alonso Rapporteur
  5. Jose Manuel González la Fuente Rapporteur
Département:
  1. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Type: Thèses

Teseo: 102491 DIALNET

Résumé

La eliminación en vertedero de residuos constituye la última opción en la llamada "jerarquía de opciones" en la gestión de residuos de la Unión Europea. A pesar de ello, sigue siendo hoy en día una de las técnicas más utilizadas tanto para residuos urbanos como industriales. Los lixiviados producidos en estos vertederos deben recogerse y tratarse adecuadamente para evitar la contaminación del terreno y de las aguas superficiales y subterráneas. En el caso de lixiviados procedentes de depósitos de seguridad de residuos industriales de tipo inorgánico de COGERSA, la principal contaminación de los mismos es debida a la presencia de metales pesados y, en algunos caso, también de amonio. El intercambio iónico es una de las técnicas convencionales de elminación de metales pesados más empleada. Las resinas de intercambio iónico ( aniónicas, catiónicas, quelatantes, absorbentes) permiten eliminar diferentes componentes constituyentes de efluentes industriales con rendimientos elevados. Además, en la eliminación de metales pesados y otros conocimientos, como el nitrógeno amoniacal, las zeolitas son también materiales intercambiadores muy empleados. Se ha estudiado el comportamiento de diferentes materiales intercambiadores (resinas y zeolitas) en la eliminación de los metales pesados Cd y Zn y del amonio presentes en lixiviados de depósitos de seguridad de residuos industriales de tipo inorgánico recogidos en las instalacines de COGERSA, con el objetivo de seleccionar aquellos materiales que alcancen mayores rendimientos. Una vez elegida la resina quelatante Amberlite IRC 718 como la más adecuada para eliminar los metales pesados Cd y Zn, se han realizado ensayos en columna, con el objetivo de optimizar las variables del proceso de intercambio en lechos de relleno (flujo de carga, concentración del regenerante, flujo de la etapa de regeneración) y conocer mejor su comportamiento frente a este tipo de efluente.