Impacto de una intervención educativa sobre conductas de riesgo cancerígeno y sus determinantes, administrada en atención primaria de salud

  1. IGLESIAS SANMARTIN, JOSE MANUEL
unter der Leitung von:
  1. María Luisa López González Doktorvater/Doktormutter
  2. Antonio Cueto Espinar Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 von Juni von 2006

Gericht:
  1. Carlos López Otín Präsident
  2. Juan Bautista García Casas Sekretär/in
  3. Lluís Serra Majem Vocal
  4. José María Martín Moreno Vocal
  5. Joan Sentís Vilalta Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 131596 DIALNET

Zusammenfassung

Resumen: Modificar múltiples conductas de riesgo es un método prometedor para reducir el riesgo de cáncer. Los consejos de prevención primaria del Código Europeo contra el Cáncer fueron incluidos en una intervención educativa (IE) que utilizó teorías cognitivo-sociales para motivar a familias con experiencias de cáncer, a fin de que adoptasen seis conductas de prevención del cáncer. Método. Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorio que reclutó a 3.031 pacientes de Atención Primaria, entre parientes de pacientes con cáncer. El grupo de intervención (GI) recibió cuatro IE, una cada seis meses, sobre tabaco, alcohol, dieta, peso, sol y trabajo, basadas en modelos cognitivo- sociales. El impacto de la IE se calculó midiendo al inicio y después de 18 meses de seguimiento: a) El porcentaje de gente con cada conducta de riesgo; b) La puntuación alcanzada en el indicador de Riesgo Conductual Total (RCT); c) Las "Odds ratio" en el post-test. Resultados. Cinco conductas de riesgo disminuyeron significativamente más