Mineralogía y evaluación ambiental de las partículas atmosféricas de Oviedo y Gijón

  1. RODRIGUEZ MARCOS, IRENE
Dirigida por:
  1. Celia Marcos Pascual Directora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. José María Amigó Descarrega Presidente/a
  2. Mercedes Fuertes Fuente Secretaria
  3. Francisco Javier Alonso Rodríguez Vocal
  4. Marta Elena Díaz García Vocal
  5. Antonio Ruiz-Conde Vocal
Departamento:
  1. Geología

Tipo: Tesis

Teseo: 125685 DIALNET

Resumen

Cuando en el arie hay presencia de materias y formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, se dice que hay contaminación atmosfrica. Este trabajo se centra fundamentalmene en las partículas como tipo de contaminante atmosférico a nivel de inmisión. Actualmente, en muchas ciudades del mundo, la contaminación atmosférica se está convirtiendo en una problema crónico que afecta a nuestra salud, a los edificios, o9s monumentos y a nuestra vegetación. Es por ello que el principal objetivo de este trabajo ha sido el de caracterizar las partículas en suspensión PST (partículas en suspensión totales), PM10 (inferiores a 10 Um) y PM2.5 (inferiores a 2,5 Um) y las partículas sedimentables de la atmósfera de Oviedo y Gijón y realizar una evaluación ambiental. Para la recogida de muestra se utilizaron captadores de alto y medio volumen de las estaciones automáticas del Principado de Asturias, y de la unidad móvil del Ministerio de Medio Ambiente respectivamente. Para la caracterización del aerosol atmosférico de las ciudades consideradas en esta memoria se han utilizado las siguienes técnicas: difracción de rayos X (DRX), con la que se identificaron las fases cristalinas del material particulado. Microscopía electrónica de barrido (SEM) con analizador de elementos EDX, con la que se identificaron otras partículas no identificadas con DRX, se corroboró la presencia de las partículas identificadas anteriormente y se obtuvieron imágenes de la mismas. Microsonda electrónica (ME) con la que se analizaron partículas sedimentables corroborando la presencia de algunas ya identificadas e identificando otras nuevas. Con la técnica de ICP-MS se analizaron los elementos presentes en las PM10 de la atmósfera de Oviedo y de Gijón. La evaluación ambiental se realizó mediante análisis de la concentración PST, PM10 y PM2.5 obtenida mediante absorci