Tenacidad a la fractura y resistencia a la fatiga de barras corrugadas de acero inoxidable

  1. CASTRO PÉREZ, HORACIO
Dirigida por:
  1. María Cristina Rodríguez González Directora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Alfonso Carlos Fernández Canteli Presidente/a
  2. F. Javier Belzunce Varela Secretario
  3. José Fullea García Vocal
  4. Federico Gutiérrez-Solana Salcedo Vocal
  5. Antonio Mateo García Vocal
Departamento:
  1. Construcción e Ingeniería de Fabricación

Tipo: Tesis

Teseo: 95599 DIALNET

Resumen

El uso de aceros inoxidables es sustitución del acero al carbono cobra cada día mayor relevancia en diferentes aplicaciones estructurales. Este es el caso de las estructuras de hormigón armado que presenten un riesgo de deterioro por corrosión elevado, debido sobre todo, a la presencia de altas concentraciones de ión cloruro, típicas de ambientes marinos, zonas donde se utilizan sales para el deshielo, etc. No obstante, aunque el uso de corrugados de acero inoxidable, para el armado de las zonas más expuestas o de la totalidad de la estructura, comienza a ser cada vez más frecuente, su introducción en el campo de la ingeniería civil es todavía muy lenta, debido sobre todo al desconocimiento, por parte de los técnicos, de la respuesta mecánica de este tipo de elementos estructurales, que además no cuentan con una normativa suficientemente desarrollada que los avale. En esta tesis se ha realizado una completa caracterización mecánica de armaduras de refuerzo fabricadas con tres tipos de acero inoxidable austenítico (1.4311, 1.4429 y 1.4571) y un tipo de acero inoxidable dúplex (1.4429), todas ellas obtenidas tanto por la laminación en caliente como por deformación en frío (a excepción de las barras del tipo 1.4571, que sólo se fabrican por deformación en frío). Se han obtenido las propiedades mecánicas convencionales, mediante ensayos de tracción y dureza, evaluando la influencia en las mismas, de la existencia de una zona superficial (zona de corrugas) de microestructura claramente diferenciada. Asimismo, se ha determinado la tenacidad a la fractura de estas barras a través de la obtención de las curvas J-R características de cada tipo de material y proceso de fabricación. Además, al objeto de comparar resultados, un análisis idéntico al realizado por los aceros inoxidables se ha llevado a cabo con armaduras de un acero al carbono de alta ductilidad del tipo B500SD. El trabajo experimental se ha completado