Estudio de la espectroscopia electrónica de absorción de compuestos de níquel(ii) con etilenodiaminas c-sustituidas

  1. DIAZ FERNANDEZ M. ROSARIO

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Any de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Carlos Sieiro del Nido President/a
  2. José Ángel Sordo Gonzalo Secretari
  3. Vicente Miguel Gotor Santamaría Vocal
  4. Miguel Moreno Mas Vocal
  5. Santiago García Granda Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 18849 DIALNET

Resum

SE HAN SINTETIZADO Y CARACTERIZADO COMPLEJOS DE NI(II) CON 2-METIL-1,2-DIAMINOPROPANO Y 1,2-DIAMINOCICLOHEXANO. A CONTINUACION SE HA PROCEDIDO AL REGISTRO DE LOS ESPECTROS VISIBLE-ULTRAVIOLETA, EN EL RANGO COMPRENDIDO ENTRE 1380 Y 255 NM, MEDIANTE LA TECNICA DE REFLECTANCIA DIFUSA. DEBIDO A LA DIFICULTAD PARA ASIGNAR DIRECTAMENTE LAS POSICIONES DE LAS TRANSICIONES SE UTILIZA EL PROGRAMA ANALBANDAS QUE MEDIANTE UN METODO MATEMATICO, QUE UTILIZA EL MODELO DE BANDAS DE GAUSS SIMETRICO EN ENERGIA, BUSCA LA MEJOR APROXIMACION ENTRE LOS CONTORNOS EXPERIMENTAL Y CALCULADO. TRAS ESTA RESOLUCION LOS ESPECTROS ELECTRONICOS DE LOS COMPUESTOS PREPARADOS EN ESTE TRABAJO SE HAN INTERPRETADO EN TERMINOS DE LA TEORIA DEL CAMPO CRISTALINO. CON EL PROGRAMA PARAM2 SE ESTUDIAN LOS COMPUESTOS CON SIMETRIA OH, TRIS-COMPLEJOS Y BIS-COMPLEJOS DE NI(II) CIS-PSEUDOOCTAEDRICOS. CON PARAM1 LOS COMPLEJOS CON SIMETRIA TRANS-PSEUDOOCTAEDRICA. LOS COMPUESTOS PLANOCUADRADOS SE ANALIZAN DE ACUERDO AL ESQUEMA ELECTROSTATICO DE BALLHAUSEN Y LIEHR. LOS PARAMETROS DEL CAMPO DEL CRISTAL OBTENIDOS CON ESTOS PROGRAMAS NO PERMITEN ORDENAR, AL MENOS NO DE MANERA CLARA, LOS COMPUESTOS ESTUDIADOS, POR LO QUE SE BUSCA OTRA TECNICA QUE PERMITA HACERLO. LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR FUE LA ELEGIDA PARA ELLO, PERO DEBIDO AL PARAMAGNETISMO DE LA MAYOR PARTE DE NUESTROS COMPUESTOS SE APLICA LA RMN A LAS DIAMINAS UTILIZADAS COMO LIGANDOS BIDENTADOS. SE COMPRUEBA QUE HAY UNA BUENA CORRELACION ENTRE LA SUMA DE LOS DESPLAZAMIENTOS QUIMICOS DE LOS CARBONOS A Y B RESPECTO A LOS GRUPOS DIAMINO Y LA ESTABILIDAD DE LOS COMPLEJOS PLANOCUADRADOS.