Físico-química y pautas de cristalización de soluciones sólidas de sustitución aniónicas. Sistemas baseo4-baso4-h2o; caseo4.2h2o-caso4.2h2o-h2o; camoo4-cawo4-h2o

  1. ANDARA ANGEL, JOSÉ
Dirigida por:
  1. Manuel Prieto Rubio Director/a
  2. Ángeles Fernández González Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 de abril de 2004

Tribunal:
  1. Luis Guillermo Corretgé Castañón Presidente/a
  2. Amalia Jiménez Bautista Secretaria
  3. José María Alia Robledo Vocal
  4. Fernando Rull Pérez Vocal
  5. Carlos Pina Martíntez Vocal
Departamento:
  1. Geología

Tipo: Tesis

Teseo: 102504 DIALNET

Resumen

En la presente Tesis Doctoral se estudian la termodinámica de equilibrio, la cinética de nucleación y los caminos de reacción a lo largo del proceso de crecimiento para tres sistemas concretos. Hasta el presente, la mayoría de los estudios de cristalización en sistemas SS-DA se ha realizado con soluciones sólidas de sustitución catiónica, especialmente con carbonatos y sulfatos, siendo las de sustitución aniónica, salvo contados casos, poco estudiadas. En esta memoría se presenta el estudio tres soluciones sólidas de sustitución aniónica-Ca(MoO4,WO4), Ba(SeO4,SO4) y Ca(SeO4,SO4).2H2O -. En primer lugar se ha investigado la cristaloquímica de cada una de las soluciones sólidas. Ello ha supuesto la determinación de la evolución de los parámetros cristalográficos con la composición. Además, la estructura cristalina de alguno de los miembros extremos de la solución sólida estaba sin resolver, por lo que ha sido necesario proceder a su resolución como paso previo. El estudio se ha completado con el empleo de técnicas térmicas (calorimetría diferencial de barrido y termogravimetría) estudiándose la influencia de la composición en la temperatura y entalpía de las transiciones de fase características de cada sistema. En segundo lugar se han establecido las relaciones de equilibrio en los sistemas SS-DA correpondientes. Con este fin se han calculado los diagramas de Lippmann y Roozeboom y los coeficientes de distribución de equilibrio partiendo de los productos de solubilidad de los extremos puros. El grado de idealidad de las soluciones sólidas se ha estimado conjugando diferentes observaciones (evolución de los parámetros de celda con la composición, presencia de huecos de miscibilidad, variación de la capacidad calorífica con la composición, etc.). Se ha estudiado el comportamiento de nucleación de estas soluciones sólidas en sistemas difusión-reacción, empleándose hidrogel de sílice como med