Variabilidad del índice de bond a escala industrial

  1. ENCINAS, JUAN CARLOS
Supervised by:
  1. Rosa Dzioba Co-director
  2. Juan María Menéndez Aguado Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 October 2015

Committee:
  1. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Chair
  2. Beatriz Álvarez Rodríguez Secretary
  3. Felipe González Coto Committee member
Department:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Type: Thesis

Teseo: 394711 DIALNET

Abstract

Las operaciones de reducción de tamaño, necesarias en una variedad de procesos industriales, se caracterizan por involucrar un alto consumo de energía. En el caso de la molienda de minerales multicomponente, se investigó bajo la hipótesis de que la evaluación de la influencia de la composición mineralógica en el índice de Bond (wi) y por consiguiente en el proceso de molienda de las menas, permitiría definir las condiciones de molienda más adecuadas para obtener un producto molido con un grado de liberación práctico de la sustancia valiosa y ajustada a los procesos de concentración y extracción del mineral de interés para su comercialización. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la variabilidad del Índice de Bond principalmente con la mineralogía de las menas, utilizando menas de oro y plata de distinta procedencia. Se probó que la variación en la composición mineralógica de la mena, es un factor importante porque incide marcadamente en el valor del wi y por consiguiente en los costos del proceso a nivel industrial. Se propuso un modelo matemático para determinar el índice de Bond, donde se contempla la variación en la composición mineralógica de la muestra. Su aplicabilidad fue probada y convalidada, mostrando de este modo la influencia de la mineralogía de las menas sobre el índice de Bond a nivel industrial.