Influencia de la composición substancial de las Kimberlitas del yacimiento Catoca en los indicadores energo-tecnológicos de la molienda autógena

  1. POLE, FRANCISCO MARTINS
Supervised by:
  1. Juan María Menéndez Aguado Director
  2. Alfredo L. Coello Velázquez Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 29 June 2017

Committee:
  1. Miguel Angel Rodríguez Díaz Chair
  2. Felipe González Coto Secretary
  3. José María Iraizoz Fernández Committee member
Department:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Type: Thesis

Teseo: 484420 DIALNET

Abstract

Se estima que la molienda de minerales consume aproximadamente el 3-4% de toda la energía que producen los países industrializados, por lo que cualquier ganancia en términos de eficiencia, puede redundar en un impacto significativo en los costos de operación de la planta con la consecuente conservación de los recursos. La mina de diamantes de Catoca (Luanda, Angola es la mayor del país (produce el 75% de la producción nacional) y la cuarta más grande del mundo, con una producción de 8,3 millones de quilates al año. La planta de beneficio de kimberlitas nº 2 entró en explotación en julio del 2005 con una capacidad de 4 millones de quilates al año. Los minerales de Catoca están constituidos esencialmente por dos menas mineralógicas que se distinguen por la diferencia en sus propiedades físicas y físico-mecánicas. En trabajos previos se probó que la no consideración de la variabilidad de la composición sustancial en la alimentación trae consigo grandes desviaciones en la eficiencia metalúrgica planificada, así como problemas en la operación y tratamiento de las menas con tales características. El objeto de esta investigación es la molienda autógena (AG) industrial de las kimberlitas de yacimiento de Catoca y el problema científico se puede declarar así: la presencia de fases mineralógicamente distintas y sus cambios en los últimos años junto la diferencia en las características del equipamiento de la planta de beneficio nº 2, limitan la extrapolación de la experiencia en la explotación de las kimberlitas por la planta de beneficio nº 1. Como resultado de la investigación se concluye que el comportamiento de la energía de la molienda es diferente para ambos tipos de menas en los regímenes de operación estudiados. Y de forma general, el comportamiento de los diferentes indicadores de la molienda para ambas menas varía de forma diferente, por lo que, la composición substancial de la mena influye decisivamente en los resultados de la molienda.