Estructura del Domo de Valsurbio y borde suroriental de la región del Pisuerga-Carrión (Zona Cantábrica, no de España)

  1. MARIN BARCAZTEGUI JOSE ANTONIO
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Álvarez Pulgar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Alberto Marcos Vallaure Presidente/a
  2. Jesús A. Aller Manrique Secretario/a
  3. Manuel Julivert Casagualda Vocal
  4. Andrés Pérez Estaún Vocal
  5. Luis Roberto Rodríguez Fernández Vocal
Departamento:
  1. Geología

Tipo: Tesis

Teseo: 65804 DIALNET

Resumen

La realización de un corte N-S a través del borde meridional de la Región del Pisuerga-Carrión y la terminación oriental de la Región de Pliegues y Mantos muestra la existencia de varias generaciones de estructuras hercínicas deformadas durante la Orogenia Alpina. El flanco S del Domo de Valsurbio es la principal estructura alpina y dobla un clivaje que corta las estructuras variscas. La restauración del clivaje mediante la colocación de la cobertera mesozoica en posicion horizontal muestra que los cabalgamientos y pliegues hercínicos adoptaban una posición invertida. Una nueva restauración de la inversión muestra la existencia de dos secuencias de cabalgamientos variscos. Los cabalgamientos de primera secuencia repiten la sucesion carbonífera. Los cabalgamientos de segunda secuencia, o cabalgamientos "fuera de secuencia" respecto a los primeros, ya que los cortan, ascienden desde niveles devónicos. El análisis cinemático de los pliegues asociados a las ramas cabalgantes permite deducir la dirección de transporte de los cabalgamientos: los primeros se emplazaron hacia el NE, mientras que los de segunda secuencia lo hicieron hacia el NO.