Historia de la contabilidad, presupuestos y control de las entidades localeslos casos de Oviedo y Gijón desde 1837 a 1856

  1. FUEYO BROS, MANUEL
Dirigida por:
  1. Antonio López Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. Vicente Montesinos Julve Presidente/a
  2. Emilia María Fernández Rodríguez Secretaria
  3. Ana Fernández Laviada Vocal
  4. Ana Cárcaba García Vocal
  5. José Miguel Fernández Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300983 DIALNET

Resumen

En los últimos tiempos se ha podido constatar un importantísimo avance en la investigación histórica de la contabilidad, tanto en el ámbito internacional como nacional. No obstante, en el campo de la contabilidad municipal no son muchos los trabajos -y bastante menos los autores- que han estudiado esta materia desde un punto de vista histórico. En este trabajo hemos abordado el estudio de la contabilidad de los dos municipios más importantes de Asturias a través del elemento estructural básico de la contabilidad pública: el presupuesto. A tal efecto, hemos centrado nuestro esfuerzo en el período comprendido entre 1837 a 1856, que es, precisamente, el momento en que nace en realidad la institución presupuestaria municipal. Para ello partimos del estudio de la situación del presupuesto, de la contabilidad y del control de los municipios en la actualidad; analizamos después la copiosa legislación existente sobre esta materia, empezando por la Real Instrucción de 3 de febrero de 1745, y concluimos con la Resolución de 26 de julio de 2010, que modifica el formato de rendición de las cuentas por parte de las entidades locales, profundizando particularmente en las 42 normas dictadas en relación a la contabilidad local desde 1836 a 1856. Por último, analizamos el grado de adecuación de los ayuntamientos antes citados a normativa vigente sobre el particular y estudiamos la influencia que sobre el presupuesto, y específicamente sobre los gastos municipales, tuvieron los dos grupos políticos que durante aquel tiempo se turnaron el poder, progresistas y moderados.