Responsabilidad social empresaria en la minería de Latinoamérica. Estudio de casos en Argentina, Chile y Perú

  1. BELLINI, MARCELO RUBÉN
Zuzendaria:
  1. Juan María Menéndez Aguado Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2017(e)ko ekaina-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Miguel Angel Rodríguez Díaz Presidentea
  2. José María Iraizoz Fernández Idazkaria
  3. Felipe González Coto Kidea
Saila:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Mota: Tesia

Teseo: 483395 DIALNET

Laburpena

Este trabajo analiza la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en las empresas mineras de América Latina y realiza un análisis crítico de tales políticas, sugiriendo, en caso necesario, correcciones, cambios o modificaciones que se consideren convenientes. Una revisión de los conceptos más importantes y las definiciones relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), y una breve historia sobre cómo comenzaron a desarrollarse políticas de RSC en el mundo actual y una descripción de los parámetros e indicadores comúnmente utilizados para realizar informes de sostenibilidad y medir, en cierto grado, la calidad de las políticas desarrolladas. El análisis general comprende un panorama histórico de los conceptos políticos y empresarios en el campo de la responsabilidad social, una breve descripción de las organizaciones y las normas existentes relacionadas con la RSE, y un breve resumen del estado del arte en el campo de la responsabilidad social corporativa y la influencia de las políticas de responsabilidad social en las comunidades aledañas a proyectos mineros o minas en producción. Se analizan también, de modo general, las políticas aplicadas en el campo de la RSE en América Latina, con énfasis en las empresas mineras en Chile y Perú, debido a su proximidad con la República Argentina y, a continuación, se describen las generalidades de la RSE en Argentina y su evolución en los últimos 15 años. Los principales objetivos fueron analizar los antecedentes de la aplicación de políticas de RSE en las compañías mineras de Latinoamérica, además de evaluar los métodos de medición de la eficacia (indicadores de sustentabilidad) de las políticas de RSE en distintos países, a fin de proponer una metodología para la evaluación y medición (Índice de sostenibilidad) que permita cuantificar la eficacia de las acciones en el campo de la RSE. El aspecto práctico comprende el estudio y descripción de las políticas de RSC de empresas mineras líderes de Chile y Perú, y se desarrolla como trabajo de campo, en Argentina, un análisis similar en una empresa que desarrolla un proyecto minero en la provincia de San Juan. Por último, sobre la base de la literatura consultada y trabajos de investigación anteriores, se sugiere una forma cuantitativa para medir el grado de eficacia o eficiencia de las acciones de RSE en cualquier empresa, con énfasis en el sector minero.