Patrimonio musical en la Educación Secundaria Obligatoriaestudio de caso

  1. Ceñal Campa, Lucía
Dirigida por:
  1. Roser Calaf Masachs Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Joaquim Prats Cuevas Presidente/a
  2. Juan Carlos San Pedro Veledo Secretario
  3. María Encina Cortizo Rodríguez Vocal
  4. Roser Juanola Terradellas Vocal
  5. Olaia Fontal Merillas Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 268623 DIALNET

Resumen

Presenta un proyecto de innovación e investigación educativa llevada a cabo en un centro de educación secundaria de Asturias. Su finalidad ha sido profundizar en la comprensión de la realidad educativa de unos grupos de estudiantes y aplicar diferentes estrategias en las aulas buscando la mejora de la educación musical. La investigación describe, por una parte, la intervención educativa, busca referentes teóricos para contextualizar y comprender, y por otra, aplica una metodología cualitativa de corte etnográfico. Los ejes centrales de la investigación han sido: la integración de las ciencias sociales, la educación plástica y la educación física en el currículuo musical, así como el desarrollo de estrategias de aprendiezaje cooperativo y la utilización de las nuevas tecnologías como instrumentos para conserguir cambios actitudinales que favorezcan el aprendizaje en el área de la música en particualr y en el resto de las enseñanzas en general, a lo que se suma el procesamiento de la información y la presentación de resultados.