Síntesis y estudio estructural de tiosemicarbazonas y sus compuestos de coordinación

  1. Mendoza Meroño, Rafael
Zuzendaria:
  1. Santiago García Granda Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2014(e)ko urtarrila-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. José Rubén García Menéndez Presidentea
  2. Maria Rosa Martínez Tarazona Idazkaria
  3. Luis Miguel Monteiro Mafra Kidea
Saila:
  1. Química Física y Analítica

Mota: Tesia

Teseo: 356477 DIALNET lock_openRUO editor

Laburpena

Esta Memoria de Investigación constituye la Tesis Doctoral de Rafael Mendoza Meroño, realizada bajo la dirección del Prof. Santiago García Granda, Catedrático del Departamento de Química-Física y Analítica de la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo, donde se resume el trabajo experimental realizado en la síntesis y caracterización estructural de compuestos moleculares de interés farmacológico. La Memoria se divide en cinco capítulos, en el primer capítulo se realiza una revisión bibliográfica de las propiedades biológicas de los diferentes tipos de compuestos sintetizados (semicarbazonas, tiazoles, tiosemicarbazonas y sus compuestos de coordinación), en adición a sus aplicaciones más significativas como fármacos. El segundo capítulo está dedicado a la parte experimental, que incluye la síntesis de los nuevos compuestos y la obtención de monocristales, mediante diferentes métodos de cristalización, para su posterior estudio por difracción de rayos X, cuya descripción se realiza en el tercer capítulo. El cuarto capítulo resume el estudio teórico-experimental de una de las tiosemicarbazonas obtenidas, mientras que el quinto acoge una revisión bibliográfica sobre cocristales, polimorfos y sales orgánicas, incluyendo la descripción estructural de algunas de las sales estudiadas en esta investigación, que abre nuevas perspectivas de trabajo futuro. Los resultados derivados de los estudios cristalográficos descritos en esta Memoria han sido difundidos a través de Acta Crystallographica Section E, publicación de la Unión Internacional de Cristalografía, y se recogen en la parte final de este documento. Además, se incluye un listado de las aportaciones científicas, contribuciones a congresos y estancias en centros de investigación, realizadas por el autor durante su periodo de formación pre-doctoral.