Prensa y música en Asturiassiglo XIX

  1. EUSEBIO VALDÉS, SONIA DE
Zuzendaria:
  1. José Antonio Gómez Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2016(e)ko otsaila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. María del Rosario Álvarez Martínez Presidentea
  2. José Ignacio Suárez García Idazkaria
  3. Albano García Sánchez Kidea
Saila:
  1. Historia del Arte y Musicología

Mota: Tesia

Teseo: 397900 DIALNET

Laburpena

El propósito de esta tesis doctoral es presentar el conocimiento resultante de una búsqueda de hechos musicales, acontecimientos artísticos y actividades culturales aparecidos en algunas publicaciones periódicas asturianas comprendidas entre 1808 y 1885. La investigación se sustenta en el vaciado, recopilación y catalogación de documentos periodísticos, con el fin de hallar y explorar el hecho musical como práctica cultural transmisora de las opiniones, preferencias y expresiones de la sociedad decimonónica asturiana. Las noticias se han obtenido de prensa generalista, pues la específicamente musical no existe en Asturias en dicha época. Con el fin de contextualizar la investigación, se presenta un apunte histórico de Asturias verificado con documentos extraídos de publicaciones periódicas de la época, que nos ayudan a comprender mejor el marco histórico en el que se desarrolla la actividad periodística, además de algunas consideraciones sobre la prensa y las publicaciones periódicas asturianas. Junto a una ficha descriptiva en la que se recogen los aspectos más importantes de cada una de las publicaciones vaciadas, esta tesis conlleva un análisis descriptivo exhaustivo de cada uno de los documentos musicales localizados en las publicaciones vaciadas, una visión de conjunto de los aspectos musicales que aparecen en ellas, una selección cronológica de los documentos musicales más representativos de cada una de las publicaciones por año de edición, estadísticas e índices. Entre los principales resultados obtenidos destacan el acercamiento a las actividades y hechos musicales como prácticas culturales a través de la prensa asturiana editada entre 1808 y 1885, la recuperación e interpretación de la actividad musical registrada en la prensa local, y la investigación y el conocimiento de los acontecimientos musicales producidos en Asturias durante dicho período de tiempo.