La canción de cámara argentina en el siglo XXel caso de Carlos Guastavino

  1. GONZALEZ BARROSO MIRTA MARCELA
unter der Leitung von:
  1. Celsa Alonso González Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 von Januar von 2001

Gericht:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio Präsident/in
  2. María Encina Cortizo Rodríguez Sekretärin
  3. Xosé Aviñoa Pérez Vocal
  4. Ángel Medina Álvarez Vocal
  5. Enrique Cámara de Landa Vocal
Fachbereiche:
  1. Historia del Arte y Musicología

Art: Dissertation

Teseo: 82693 DIALNET

Zusammenfassung

A través de la historia de la canción de cámara argentina que se presenta en esta tesis doctoral, han destacado compositores y poetas que, desde sus diferentes situaciones estílisticas y durante mas de un siglo realizaron su aporte al género, reafirmando su entidad y fisonomía propia. En este marco destaca la producción de canciones de Carlos Guastavino, que constituye en una referencia obligada del siglo XX, no solo por ser la mas numerosa y difundida, sino porque en ella el compositor plasmó de manera inconfundible una síntesis del ideal de canción argentina. El lenguaje de Guastavino, a través de sus diferentes etapas, logra equilibrar con una enriquecida poética plena de sobria sensibilidad, las notorias influencias que presenta su obra, como son el romanticismo, el nacionalismo y ciertos rasgos impresionistas. La historia de la canción de cámara argentina da origen a la primera parte de esta tesis doctoral y se distribuye en tres capítulos en los que se brindan los datos biográficos de los compositores, el listado de su obra para canto y piano y un estudios de sus lenguajes compositivos. Se incluye además una reseña de la canción foclórica, dado que este género tuvo fundamental incidencia tanto en los compositores nacionalistas como en la producción de Carlos Guastavino. En la segunda parte, se elabora un perfil biográfico de Guastavino, el análisis de su estilo compositivo a través de su obra para canto y piano, por último, un estudio de su poética musical.