Liibus. Arquitectura de sistemas interoperables entre middlewares heterogéneos usando maquinas abstractas reflectivas orientadas a objetos

  1. Domínguez Mateos, Francisco
unter der Leitung von:
  1. Juan Manuel Cueva Lovelle Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 von Juni von 2005

Gericht:
  1. José Antonio López Brugos Präsident/in
  2. Francisco Ortín Soler Sekretär
  3. Madjid Merabti Vocal
  4. Luis Joyanes Aguilar Vocal
  5. Rafael Capilla Sevilla Vocal
Fachbereiche:
  1. Informática

Art: Dissertation

Teseo: 125763 DIALNET

Zusammenfassung

Uno de los niveles en los que hoy en día no ha sido solucionado el problema de la heterogeneidad, es el de middleware o comunicación entre procesos distribuidos, Inicialmente, los sistemas middleware, se desarrollaron para resolver el problema de heterogeneidad entre comunicación de aplicaciones, a nivel de lenguajes y plataformas, en este sentido, tuvieron éxito. No obstante la proliferación de este tipo de sistemas ha transferido este problema al de la heterogeneidad entre los propios middlewares. De tal forma que, dos middleware diferentes como CORBA o Java RMI no pueden interoperar. El problema de comunicación entre aplicaciones es crucial ya que la tecnología de la información está evolucionando hacia una interacción de aplicaciones a través de la red Internet. Inicialmente, surgieron las aplicaciones en Internet, para realizar comunicación entre humanos o entre humanos y aplicaciones. Buena muestra de ello son: Email, Ftp, Web, Telnet, IRC. Pero, hoy en día, la necesidad de interacción entre aplicaciones a través de Internet se está demandando más y más. Por ejemplo, una aplicación de nóminas podría necesitar interoperar con una cuenta bancaria para realizar las transferencias de los sueldos de los empleados. Esta interacción puede realizarse sobre algún tipo de plataforma middleware. Pero, ¿qué ocurre si la aplicación de nóminas utiliza Java RMI y el sistema bancario utiliza Servicios Web?. Nuestro objetivo en esta tesis es proponer un modelo arquitectónico que, nos permita construir sistemas que solucionen el problema de la interoperabilidad heterogénea entre aplicaciones, utilizando máquinas abstractas reflectivas orientadas a objetos. Nuestro modelo arquitectónico provee la contribución novedosa de definir una taxonomía de tecnologías que soporta interoperabilidad heterogénea, empleando para ello una máquina abstracta orientada a objetos, básica, genérica y de alto nivel de abstracci