Ruido aerodinámico tonal radiado por un ventilador axial en campo lejanomecanismos de generación y propagación del mismo

  1. Argüelles Díaz, Katia María
Supervised by:
  1. Carlos Santolaria Morros Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 15 March 2005

Committee:
  1. Amable Liñán Martínez Chair
  2. Sandra Velarde Suárez Secretary
  3. Eduard Egusquiza Committee member
  4. Miguel Lorente Páramo Committee member
  5. Pedro Luis García Ybarra Committee member
Department:
  1. Energía

Type: Thesis

Teseo: 125722 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

Hoy en día las turbomáquinas están presentes en multitud de aplicaciones industriales y sociales, por lo que existe una continua demanda para mejorar sus prestaciones mediante diseños más eficaces. Además, es esencial que los nuevos diseños se encaminen también a reducir las emisiones sonoras de las turbomáquinas ya que tienen un fuerte impacto sobre la sociedad. Así, el ruido, considerado hasta hace poco como un subproducto inherente a las turbomáquinas, tiene que pasar a convertirse en un objetivo esencial e indispensable de las etapas de diseño de los nuevos prototipos. La mayor parte del ruido generado por turbomáquinas es de naturaleza aeroacústica, por lo que sólo mediante un conocimiento exhaustivo de los fenómenos fluildodinámicos que tienen lugar en el interior de las mismas se estará en disposición de detectar los mecanismos básicos de generación de ruido y de realizar las actuaciones pertinentes con vistas a reducir las consecuentes emisiones sonoras. Además, el conocimiento o aguas arriba de un rotor de nueve alábes, para distintas configuraciones de funcionamiento del mismo: dos gaps axiales entre stator y rotor, y tres caudales de funcionamiento diferentes. Los modelos numéricos son validados con resultados experimentales obtenidos a partir de una campaña de ensayos llevada a cabo en el ventilador mediante técnicas de anemometría térmica, transductores piezoeléctrios y micrófonos capacitados. Se dispone entonces de una herramienta que permite conocer y reducir, en la etapa de diseño, los niveles de ruido generados por una turbomáquina.