Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimen- taria y Nutrición (AECOSAN), sobre fotodepiladores domésticos

  1. Ana Belén Martín Diana
  2. Marceliano Herrero Sinovas
  3. Manuel Izquierdo Carrasco
  4. Juan Arpio Santacruz
  5. Arturo Anadón Navarro
  6. Cecilia Díaz Méndez
  7. Soledad Muniategui Lorenzo
Revista:
Revista del Comité Científico de la AESAN

ISSN: 1885-6586

Año de publicación: 2017

Número: 25

Páginas: 55-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Comité Científico de la AESAN

Resumen

El Comité Científico (Sección Consumo) de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimen- taria y Nutrición (AECOSAN) ha elaborado este informe con el objeto de evaluar el riesgo de uso de los fotodepiladores domésticos. Este informe científico analiza los posibles efectos adversos (directos e indirectos) derivados de su uso, así como los aspectos sociológicos. El comité científico concluye, sobre la base de la información científico-técnica disponible, que no es posible analizar los aspectos de seguridad necesarios para el uso de estos dispositivos. Existe una falta de datos que procedan de estudios científico-técnicos que tengan en cuenta los posibles riesgos directos e indirectos de la exposición a corto y largo plazo de las diferentes clases/tipos de fotodepiladores domésticos, así como el potencial desarrollo de reacciones por fotosensibilidad y otros potenciales efectos adversos asociados a la exposición a sustancias volátiles, potencialmente peligrosas, que son liberadas durante la operación de eliminación del vello corporal. Este Comité considera conveniente que las autoridades competentes valoren la necesidad de que se lleven a cabo, por los responsables de su comercialización, estudios científico-técnicos que evalúen los riesgos directos e indirectos resultantes de la exposición a corto plazo y largo plazo, de las diferentes clases/tipos de fotodepiladores domésticos al objeto de poder evaluar su seguridad en el uso. Aunque existen distintos aspectos recogidos en las normas legales, reglamentarias y administra- tivas aplicables a estos dispositivos, el marco jurídico existente no es suficiente para garantizar la seguridad de estos dispositivos antes, durante y después del uso. A juicio de este Comité Científico, también existe una falta de legislación armonizada para todas las tecnologías implicadas en este grupo de dispositivos y sugiere revisar la regulación existente desarrollando una legislación espe- cífica para este tipo de dispositivos, especialmente los domésticos.